O'Funkillo y Vanessa Collier abrieron la 18ª edición del Enclave de Agua en Soria

El festival arrancó con fuerza y una previsión de más de 30.000 asistentes para un fin de semana lleno de música y cultura por toda la ciudad

imagen
O'Funkillo y Vanessa Collier abrieron la 18ª edición del Enclave de Agua en Soria
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Festival Enclave de Agua inauguró este jueves su 18ª edición con las actuaciones del grupo O'Funkillo, que celebró 25 años sobre el escenario, y la saxofonista, cantante y compositora estadounidense de blues, funk y soul, Vanessa Collier.

Durante todo el fin de semana, diferentes escenarios ubicados en la capital albergarán 29 conciertos de blues, funk, soul, reggae o rock and roll, convirtiendo el festival Enclave de Agua en un referente cultural y musical en España.

Según confirmó uno de los organizadores del evento, Víctor Frutos, el cartel de esta edición del festival fue "la mejor propuesta de sus 18 años de historia".

Con una previsión de asistencia de más de 30.000 personas procedentes de distintos puntos del país y del extranjero, y con los hoteles completos en la provincia, Frutos mostró su "total satisfacción" con todo el trabajo de producción y auguró un festival "con un éxito total".

Los próximos días, el Enclave de Agua contará con nombres destacados de la música afroamericana como el ganador de tres premios Grammy Fantastic Negrito, Martha High o Ida Nielsen, entre otros.

Además, en esta edición, los organizadores quisieron potenciar las sesiones vermut del festival, que se repartirán en distintos escenarios de la ciudad, consiguiendo un ambiente "inmejorable" en todo Soria.

"Llevar el alma de la música del río a la ciudad" es el objetivo de esta edición del Festival, que con estas sesiones vermut pretende "dar una oportunidad a grupos y bandas emergentes", según subrayó Frutos.

Para estos conciertos se cuenta con Al Dual, el único español que está en el Salón de la Fama del Rockabilly en EE. UU.; Blue Perro, Payoh Soul Reble and Cool Up Family, Jodie Cash o el California La Chapelle, entre otros.

Frutos aseguró que el Enclave de Agua se convirtió en mucho más que un festival: "es una inmersión sensorial en el corazón de la naturaleza, donde la música, el arte y la naturaleza se dan la mano para crear una experiencia única".

Además, el organizador destacó que en este festival, la música es "el vehículo para crear una comunidad única", y resaltó el ambiente de "convivencia, respeto y creatividad" en cada rincón del evento.

En este sentido, el Enclave de Agua no es solo música, sino también una celebración de la cultura y la sostenibilidad, visible a lo largo de su programación con una gran oferta de actividades artísticas, talleres creativos, mercados de productos locales y experiencias que promueven la conexión entre los asistentes y el entorno.

La gratuidad del festival lo convirtió en un "modelo a contracorriente" que, según Frutos, "está siendo copiado en otros festivales" porque las ganancias que aportan los visitantes a la ciudad "es más que suficiente y ganamos todos".

Frutos recalcó que no se plantean cobrar entrada en futuras ediciones, ya que la gratuidad del evento "forma parte de su personalidad".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App