Estará presidida por el diputado del PSOE Alejandro Soler, y en los próximos días los partidos deben presentar las solicitudes de comparecencias
Salvador Illa ganaría las elecciones catalanas y la extrema derecha de Orriols podría ser decisiva
Una encuesta del diario Ara refleja una caída notable de ERC, que podría dejarse hasta 10 escaños, y la desaparición de Ciudadanos
El PSC ganaría las elecciones catalanas del 12 de mayo, con 34-39 escaños, por delante de JxCat (31-34), mientras que ERC sufriría una caída considerable (sus actuales 33 diputados se quedarían en 23-28) y la Aliança Catalana de Sílvia Orriols podría ser decisiva, según un sondeo del diario Ara.
La encuesta ha sido elaborada por YouGov, a partir de las respuestas de 3.500 personas, entre el 22 de marzo y el 23 de abril.
Con el 25,6% de los votos, el candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, se convertiría en ganador de los comicios, por encima del expresident y cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, que obtendría el 19,5% de los apoyos, y del presidente catalán y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès (17,8%).
Por detrás se situaría el PP (11-14 escaños, con el 9,2% de los votos), Vox (10-12, 8,3%), Comuns Sumar (6-8, 6,9%), la CUP (6-8, 5%) y, por último, Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista que lidera la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, que obtendría entre 2 y 6 escaños, mientras que Ciudadanos desaparecería del Parlamento de Cataluña.
Los escaños de Aliança Catalana podrían ser claves para completar una mayoría independentista que, probablemente, resultaría inviable, ya que ni ERC ni la CUP estarían dispuestas a sumar con Orriols.
El exministro comparece en el Congreso mientras en la comisión paralela que se celebra en el Senado lo hace su exjefe de gabinete: "Illa me dijo, te llamará Koldo"
El PP le acusa de victimizarse en vez de rendir cuentas, apoyo de sus socios y afecto a base de 'hashtags' de sus ministros
¿Qué sucederá si dimite?, ¿quién nombraría al nuevo presidente? son algunos de los interrogantes y que tienen respuesta en la Constitución, la ley electoral y el Reglamento del Congreso
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








