Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
En contra de las apariencias, abril fue muy seco en casi toda España con acumulaciones la mitad de lo normal
En marzo de 2024 se salió de la situación de sequía meteorológica, pero se sigue en sequía de larga duración
El pasado abril ha sido "muy seco" en casi toda España, salvo en puntos de Galicia, Cataluña y Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), cuyos datos indican que, en conjunto, se acumularon 32 litros por metro cuadrado, que es "justo la mitad de lo normal para este mes".
Aemet ha señalado hoy, en su cuenta de X, que si se analizan las lluvias acumuladas en los últimos doce meses para el conjunto de la España peninsular, ya en marzo de 2024 se salió de la situación de sequía meteorológica, pero se sigue en sequía de larga duración (la que se estima considerando las lluvias de los últimos tres años).
No obstante, hay "grandes diferencias regionales". Si se consideran los últimos doce meses, la mayor parte de las provincias del oeste y centro de la Península no presentan sequía, pero sí que la hay en buena parte de las bañadas por el Mediterráneo y en Canarias.
Cuando se miran los datos de los últimos tres años, muchas provincias están en sequía de larga duración, que es acusada en Canarias, Andalucía, tercio norte y, especialmente, en Cataluña. Sin embargo esta situación no se produce en algunas del noroeste y zona centro.
Aemet indica que hay algunas zonas que han logrado salir de la sequía a doce meses, pero continúan en sequía de larga duración, y cita las cuencas del Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Duero.
Las cuencas del Júcar y el Segura están en situación de sequía a doce meses, pero no lo están aún considerando los últimos treinta y seis meses, porque previamente al último año las lluvias fueron abundantes allí.
Algunas cuencas como las del norte y noreste y la del Tajo, no están en sequía ni a doce ni a treinta y seis meses, pues las lluvias del último año hidrológico han sido suficientes para salir de esa situación allí.
Sin embargo, zonas como las cuencas del sur de Andalucía y Pirineo oriental (buena parte de Cataluña) continúan en una situación de sequía tanto a doce como a treinta y seis meses.
De cara a los próximos meses, la Aemet indica que "el escenario más probable" es el de lluvias por debajo de lo habitual en el oeste peninsular durante mayo, junio y julio. Las temperaturas se esperan más altas de lo normal en todo el país, especialmente en el este peninsular y archipiélagos.
La Aemet recuerda en su hilo de X que valora la sequía únicamente considerando la escasez de precipitaciones en distintos períodos y que, bajo ese criterio, todavía muchas zonas del país están en una situación de sequía meteorológica.
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"








