10/07/2025
CSIF exige la equiparación salarial del empleado de la Administración Central con otras administraciones
Este sindicato denuncia que desde 2010 se ha reducido más del 17% la plantilla de la Administración General del Estado en Castilla y León (AGE)
II Congreso del Sector Autonómico de Administración General del Estado. TRIBUNA.
Lectura estimada: 3 min.
"Los empleados de la Administración General del Estado (AGE) cobramos 'sensiblemente' menos que los de otras administraciones -autonómicas o locales-, con un salario medio de hasta un 20% más bajo, según nuestras estimaciones. Exigimos ya la equiparación salarial", ha asegurado Juan Carlos González, que ha sido reelegido presidente del sector de AGE de CSIF Castilla y León, que ha celebrado este jueves su segundo congreso autonómico en la ciudad de León.
"No puede haber diferencias salariales tan grandes entre los empleados de unas administraciones y otras. Los que dependemos de los Ministerios siempre somos los más maltratados. El Gobierno tiene que tomar decisiones y dignificar más a sus trabajadores", asevera González, quien afirma que "los 11.200 empleados de la Administración Central que hay ahora en la Comunidad seguimos siendo invisibles para los gestores políticos, pero nuestra tarea y los servicios públicos que atendemos son tan importantes y tan cercanos al ciudadano como los de otras administraciones".
Desde 2010 han desaparecido más del 17% de los trabajadores de la Administración Central en Castilla y León, es decir, unos 2.300. Por ello, urge un modelo diferente al de la tasa de reposición para poder mantener, renovar y reforzar las plantillas, que están tremendamente envejecidas. Hay que establecer una previsión y una proyección de los puestos de trabajo que se necesitan y que habrá que sustituir o cubrir en los próximos años, insiste González, "para que la calidad de los servicios no se resienta por la reducción de personal. Se ha destruido empleo en casi todos los centros de trabajos, en subdelegaciones, Seguridad Social, Agencia Tributaria, SEPE, prisiones, DNI y tantos otros".
La estabilización de la plantilla, para terminar 2024 con una temporalidad del 8% exigida por la Unión Europea; la aplicación de la jornada de 35 horas semanales, aplicable desde 2018 pero sin desarrollar aún; la regulación del teletrabajo; o la formación de los empleados son algunas de las reivindicaciones prioritarias en el sector. CSIF trabaja para conseguir implementar el IV Convenio Único de la Administración General del Estado, en relación con los complementos, cambio de régimen jurídico, provisión de puestos o requerimiento de titulaciones.
Asimismo, negocia para quitar las exclusiones que impiden los concursos entre diferentes organismos, y que atenta contra la libertad de movimiento de muchos trabajadores. La figura del agente de autoridad, para los funcionarios de prisiones; la reactivación de la carrera profesional en la Agencia Tributaria; o la dotación de más personal y de medios suficientes en la Confederación Hidrográfica del Duero, "tan importante para Castilla y León". Por su parte, el presidente del sector nacional de AGE, Carlos Martínez, reivindica el papel de CSIF en el sector, por ser el ganador de las elecciones sindicales en 2023, para conseguir unas plantillas suficientes, con retribuciones adecuadas y mejoradas, y que puedan desarrollar la carrera profesional y la evaluación del desempeño de su trabajo con criterios claros, objetivos y transparentes.
Recuerda que el 60% de la plan tilla se jubilará para el año 2032, por lo que se requiere un "plan de choque". "Apostamos por unas políticas de igualdad real de las trabajadoras y los trabajadores, y reclamamos el reconocimiento de la figura del delegado o delegada sindical especializada en violencia de género", remarca Martinez.
MOVILIZACIÓN EN AGENCIA TRIBUTARIA
Los trabajadores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) de Castilla y León se unen a las movilizaciones que se están llevando a cabo en diferentes comunidades autónomas, y se concentrarán el día 19 de junio ante la Delegación Especial de la AEAT de Castilla y León en Valladolid, avenida de Salamanca 20, para exigir la negociación de una mejora de las condiciones laborales y salariales.
Precisamente, una representación de delegados sindicales permanece encerrada desde ayer miércoles 5 en la sede de la Dirección General de la Agencia Tributaria en Madrid (calle Infanta Mercedes, 37).
COMITÉ EJECUTIVO
El Comité Ejecutivo elegido del Sector Autonómico de Administración General del Estado de CSIF Castilla y León lo conforman, junto al presidente Juan Carlos González, el vicepresidente Paco Herrero; el vocal Serafín Herrera; y los responsables de las nueve provincias. Estos son Gonzalo Cruz (Ávila), Constantino Rodríguez (Burgos), Ana Belén Aller (León), Miriam Lapresa (Palencia), Beatriz González (Salamanca), Laura Garrido (Segovia), Noelia Ceña (Soria), Honorio Gordo (Valladolid) y Joaquín Villatoro (Zamora). Además, se elegirán a cuatro asesores.
Últimas noticias de esta sección
El contrato incluye medidas contra el CO₂, actuaciones en cuatro vías principales y apuesta por contratos mixtos para optimizar recursos públicos
Las empresas clientes de Unicaja podrán acceder a una herramienta digital que simplifica la gestión contable, fiscal, comercial y administrativa
Tras la campaña para el anticipo de las ayudas de la PAC de este año, la entidad vuelve a superar esa cantidad en financiación preconcedida
Lo más visto
Mañueco presume de solidez económica en la gala de los Premios CEOE
Asfoso inyecta 2,7 M en mejoras forestales y 565.000 en I+D
La Cuesta, el pueblo soriano que resiste en ruinas: la iglesia de La Asunción como testigo
Tres heridos en Ucero, uno evacuado en helicóptero, tras una colisión
Nuevo servicio de transporte conecta Arcos de Jalón con Soria para mejorar la movilidad rural
Últimas noticias
Robles pide "tolerancia cero" con la corrupción y exige dejar trabajar a la UCO y los jueces
Iberaval aprueba en su Junta General Extraordinaria de Socios la integración con la cántabra Sogarca
La Junta acusa a Sánchez de usar el reparto de menores inmigrantes como "cesión al chantaje" del separatismo
Fermín Ruiz, nuevo refuerzo para la defensa del CD Numancia
Cesefor prevé alcanzar los 8 millones de presupuesto en 2024
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar