La Plaza Mayor será el epicentro musical de las fiestas con conciertos que van del rap y la electrónica al humor y las rancheras
La Confederación Hidrográfica del Ebro alerta de aviso amarillo en Soria
Debido a las lluvias, se ha superado el umbral amarillo de incremento de caudal en la estación de aforo Asabón, en Huesca
La Confederación Hidrográfica del Ebro informa de la superación del umbral de aviso amarillo en la estación de aforos A298 Asabón en La Peña como consecuencia de una tormenta local que ha dejado 78 l/m2 entre las 5:00 y las 7:00 de la mañana en el pluviómetro ubicado en la estación de aforos.
La tormenta seguramente ha afectado a otros barrancos de la zona como por ejemplo el barranco de Paternoy y otros, pero ninguna de las poblaciones cercanas (Salinas de Jaca, Villalangua, Santa María...) son atravesadas por ninguno de estos barrancos. Se trata por tanto de una zona con muy baja exposición.
La crecida será absorbida por el embalse de La Peña y no tendrá mayores consecuencias aguas abajo. De todas formas, hay que mantenerse atentos al desarrollo de las tormentas que, localmente, están descargando con fuerza.
Ante los avisos naranjas de AEMet por posibles lluvias intensas de hasta 30 l/m² en 1h en todo Pirineo y Prepirineo de Huesca, sur de Huesca y en las Cinco Villas zaragozanas, y amarillos en el resto de la cuenca del Ebro, salvo en su cuenca alta, por posibles lluvias intensas de hasta 15-20 l/m² en 1h, la Confederación Hidrográfica del Ebro intensifica la vigilancia y recuerda la posibilidad de crecidas súbitas importantes de carácter local en barrancos y cauces menores en esos sectores de la cuenca del Ebro, principalmente en aquellas áreas donde descarguen los chubascos más intensos.
Educación invierte 13 millones en un nuevo edificio con 120 plazas adicionales y talleres especializados en transporte y mantenimiento
La Hermandad de Donantes de Sangre de Soria busca dar visibilidad a la importancia de donar y alcanzar las 5.000 donaciones en 2025
La provincia suma 285 bebés en los siete primeros meses del año, frente al descenso regional, y se sitúa entre las cuatro que crecen en Castilla y León