Carlos Pollán defiende su labor al frente de las Cortes ante las críticas que ha recibido por formar parte de VOX, la formación que rompió el pacto de Gobierno
El calendario parlamentario de las Cortes de Castilla y León tras la ruptura de PP y Vox
El PSOE ve reducido su número de interpelaciones tras el paso de Vox a la bancada de la oposición
La Mesa de las Cortes de Castilla y León ha aprobado el calendario parlamentario para el último trimestre de 2024, marcado por la ruptura el pasado mes de julio de la coalición del gobierno entre el Partido Popular y Vox, y que arrancará los próximos 10 y 11 de septiembre, publica EFE.
Una etapa "diferente" para el viceportavoz del PP, Miguel Ángel García Nieto, en la que se tendrán que aprobar los Presupuestos Generales de la Comunidad para el próximo año y en la que exvicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, realizará preguntas de control a su antiguo socio Alfonso Fernández Mañueco, según han explicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.
El parlamento también ha informado del resto de sesiones plenarias, repartidas en dos jornadas, que tendrán lugar los días 24 y 25 de septiembre; los días 8 y 9 y 29 y 30 de octubre; los días 5 y 6 y 19 y 20 de noviembre y los días, 3 y 4 y 17 y 18 en el mes de diciembre.
Menos interpelaciones
El paso de Vox a la bancada de la oposición, que compartirá con los grupos parlamentarios Socialista, UPL-Soria Ya y Mixto, ha obligado a reducir el número de interpelaciones del PSOE de nueve a seis, para que los de Juan García-Gallardo puedan presentar tres en este trimestre.
Una propuesta del PP, apoyada por el propio García-Gallardo, que no ha gustado a la viceportavoz socialista, Patricia Gómez Urbán, que ha defendido que Vox tiene que poder tener sus interpelaciones pero "no a costa del PSOE", lo que a su juicio representa la intención de Gallardo de "no hacer oposición al PP sino al PSOE".
Miguel Ángel García Nieto, que actúa como portavoz adjunto del PP, ha justificado este cambio en que cada pleno debe tener un máximo de dos interpelaciones y ha señalado que cuando no estaba Vox en la oposición, los socialistas tenía "un cupo sobredimensionado que ahora está perfectamente adaptado".
Otra de las incógnitas de este periodo es la que afecta a la portavocía del Grupo Parlamentario Popular tras la dimisión de Raúl de la Hoz al ser elegido eurodiputado en junio de este año.
García Nieto ha asegurado que se resolverá "en breve", pero "con orden y con cabeza", cuando "el partido lo crea conveniente".
Anuncia una nueva movilización para octubre por el deterioro progresivo del sistema sanitario público, especialmente en Atención Primaria
La comunidad suma 761 nuevos declarantes del IRPF con ingresos superiores a 150.000 euros en 2023, pero sigue muy por debajo del peso que le correspondería
La leonesa, actual presidenta del PP de León, se convierte en la nueva voz del Grupo Popular en la Cámara Baja