Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado
'MovilizaTEA', más facilidad para que personas autistas puedan usar el bus urbano en Segovia
El proyecto pionero de pictogramas se ha puesto en marcha dentro de la Semana Europea de la Movilidad
El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la empresa Avanza, Autismo Segovia y Autismo Castilla y León, y en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, ha puesto en marcha el proyecto 'MovilizaTEA', para facilitar el uso de transporte urbano a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
'MovilizaTEA' se ha diseñado para que las personas con TEA puedan acceder al transporte urbano "de la forma más autónoma y segura posible", como ha señalado el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo.
El proyecto ha contado con la concejalía de Servicios Sociales y su titular, Azucena Suárez, ha destacado que éste "es un ejemplo de trabajo transversal entre instituciones, asociaciones del tercer sector y empresas que prestan servicios públicos, para hacer la vida más fácil a las personas y lograr una ciudad más accesible, un compromiso constante de este equipo de gobierno".
La presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri, que ha asistido en calidad de su cargo en Segovia y como vocal de Autismo Castilla y León, ha destacado que el proyecto es pionero en toda España y que está despertando mucho interés en otras provincias de la comunidad y en otras ciudades españolas.
Guri ha resaltado que este sistema de pictogramas, diseñados específicamente para personas con TEA (dentro de una metodología de aprendizaje y estimulación que Autismo Segovia desarrolla para otros fines didácticos) es "un paso más en la accesibilidad cognitiva y va a permitir que las personas con TEA puedan utilizar el autobús de manera segura, autónoma y efectiva, bien solas o con sus acompañantes en caso de que lo necesiten".
El proyecto ha diseñado planos con pictogramas, que se han colocado en todas las marquesinas de autobús y en el interior de los vehículos, que servirán para que los formadores de Autismo Segovia los expliquen a sus usuarios y a sus familias.
usana Guri ha añadido que "también se ofrecerá formación a los profesionales vinculados con el transporte (conductores, supervisores y personal de atención al cliente) para que sepan cómo actuar con las personas con TEA".
Según ha comentado la presidenta de 'Autismo Segovia', en la actualidad hay 50 personas con TEA que usan de forma habitual el transporte urbano, y con estos pictogramas "se podrá aumentar el número de personas que hoy no usan el autobús urbano por las dificultades que les supone".
Para Guri, "este proyecto facilitará que muchos de nuestros afiliados puedan usar el autobús de forma autónoma, ganando en independencia y calidad de vida, y que otros, guiados por sus asistentes, puedan comenzar a subir al autobús sin el trauma que para los afectados de TEA puede suponerles moverse en un medio desconocido, que les produce desorientación o inquietud por no poder desenvolverse en él".
La tradición católica sigue siendo mayoritaria, pero la pluralidad religiosa y cultural está transformando los ritos del último adiós
Tiene entre 10 y 30 kilómetros y procede de regiones del espacio ajenas al Sistema Solar. No representa ningún riesgo para nuestro planeta
La norma prohíbe el uso exclusivo de contestadores automáticos o bots








