la La solución desinfectante no se neutraliza por completo y puede acarrear irritación ocular, dolor, inflamación y/o enrojecimiento
¿Quién ganó la batalla de las audiencias en las Campanadas?
Broncano y Lalachus en TVE se enfrentaron a los veteranos Pedroche y Chicote en Antena 3
David Broncano y Lalachus han liderado la audiencia de las Campanadas de 2024 con 5.642.000 espectadores en La 1 de TVE y han desbancado a Cristina Pedroche y Alberto Chicote (5.550.000) en Antena 3, que desde 2022 era la cadena preferida para dar la bienvenida al nuevo año.
Según los datos facilitados por la consultora Barlovento, TVE recupera el primer puesto por una diferencia de 92.000 espectadores frente a Antena 3 y un 33,1 % de cuota de pantalla, medio punto más que el canal privado (32,6 %).
Les siguen en el ránking de cadenas más vistas en el minuto de las Campanadas La 2 con 1.004.000 espectadores y 5,9 % de cuota; TV3, con 874.000 de espectadores y 32,7 % de cuota; y T5, con 600.000 espectadores y 3,5 % de cuota.
Por debajo, siguieron las campanadas en Canal Sur 542.000 espectadores y en La Sexta, 394.000.
Las campanadas fueron vistas por 16,1 millones de personas, con una cuota de pantalla del 94,6 % en el total de la cadenas que las retransmitieron; respecto al año anterior ha subido casi un millón de espectadores y un 1,3 % de cuota de pantalla.
La cadena que pierde más espectadores es Tele5 (518.000), seguida de la Sexta (383.000).
Según el histórico de los últimos ocho años, el año con más audiencia fue 2020 con 21.061.000 espectadores y una cuota del 94,4 %.
El consumo total de televisión fue de 17 millones, aumenta 739.000 (5 %) en la comparación con 2023 cuando se registraron 16,3 millones de espectadores.
La nueva edición oferta 879.213 plazas para mayores de 55 años y como novedad este año se podrá viajar con mascotas
A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico