Un evento histórico que reúne a hermandades de todo el mundo bajo el lema 'Peregrinos de Esperanza'
León tiene la tasa de actividad más baja de toda España: en la última EPA se desmorona al 48,2%
UGT lamenta las preocupantes cifras de la última encuesta de población activa, con un dato positivo: en 2024 hubo 3.300 ocupados más y 1.200 parados menos
La Unión General de Trabajadores (UGT) de León lamenta las preocupantes cifras de la última Encuesta de Población Activa (EPA), donde la provincia leonesa ya tiene la tasa de actividad más baja de toda España con un dramático 48,2%, "lo que viene a corroborar, como se insiste desde hace ya décadas, que el sector que más crece es el de la despoblación".
Para el sindicato, este descenso de la tasa de actividad "evidencia el declive poblacional, social y económico, puesto que en el último año ha aumentado el número de ocupados en 3.300 personas y el paro se ha reducido en otras 1.200".
"Pese a estos datos positivos, la tasa de actividad ha caído más de tres puntos, desde el ya sonrojante 50.59% de hace un año hasta el 48,2% actual", señalan desde UGT.
"Aunque pudiera parecer que los datos invitan al optimismo, por la bajada del paro y el contexto nacional, en la provincia leonesa sólo podemos estar a la espera de que no se siga deteriorando el tejido productivo y laboral. Insistimos en la necesidad de una descentralización de los servicios, tanto por parte del gobierno de la comunidad autónoma, como por parte del Gobierno de España", indican en un comunicado de prensa.
"A prácticamente 15 días de la convocatoria de movilización en la calles de León, estos datos vienen a refrendar la necesidad de toda la sociedad leonesa de alzar la voz frente a quienes la silencia o no quieren escucharla. La solución a la falta de actividad en León, también pasa por mejorar las políticas activas de empleo y configurar de un tiempo de trabajo más justo, aumentando la protección en el empleo. Un primer paso es reducir la elevada parcialidad involuntaria que aún hoy sufren las personas trabajadoras por los obstáculos para encontrar empleos a tiempo completo, una de las principales causas de pobreza laboral".
Ante ello, UGT exige un registro de horario eficaz que limite la realización de horas extraordinarias y una reducción de la jornada laboral en los términos acordados por el Gobierno: 2025, 37.5 horas como primer paso hacia las 32 horas semanales.
Otro de los graves problemas de los parados en León es, a juicio del sindicato, la prolongación temporal de esta situación. "Debe llevarse a cabo una reforma de las políticas activas de empleo con herramientas que aumente la empleabilidad de los parados y paradas de larga duración, con planes adaptados a sus particularidades".
Los hospitales de Salamanca y Valladolid son los que despiertan más interés mientras que Ávila y Soria no asignan ninguna plaza en las cinco primeras jornadas
900 niños y adolescentes de 14 localidades de Castilla y León han formado parte en esta temporada 24/25 de la Escuela 100x100 Deporte
El sistema de selección de los aspirantes será el de concurso-oposición, con la celebración de exámenes y una posterior valoración de los méritos de los candidatos