La Audiencia acogerá la gran gala internacional del día 4, presentada por la maga china Violeta Zheng, en una edición que llenará teatros, calles y centros sociales con más de medio centenar de propuestas.
Vive la Magia traerá a Soria a referentes mundiales del ilusionismo del 3 al 5 de enero
La Audiencia acogerá la gran gala internacional del día 4, presentada por la maga china Violeta Zheng, en una edición que llenará teatros, calles y centros sociales con más de medio centenar de propuestas.
Soria acogerá del 3 al 5 de enero una nueva edición del Festival Internacional Vive la Magia, que celebrará su noveno año en la ciudad convertido en una cita imprescindible del calendario navideño. Bajo el lema "Los mejores magos del mundo", el certamen combinará galas en el Palacio de la Audiencia, magia de calle, funciones en Cines Mercado y actuaciones en centros sociales, residencias y hospitales.
Durante la presentación, la concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, destacó que este festival "lo tenemos ya tan instaurado en el calendario y es un clásico imprescindible para empezar el año", subrayando que el apoyo del público soriano lo ha consolidado como una de las propuestas más esperadas de las fiestas. Para la concejala, uno de los sellos del evento es que "no solamente se queda en el teatro, sino que sale a la calle, entra a espacios pequeñitos y al final hace que todos y todas seamos un poco parte de este festival internacional".
El director artístico, Juan Mayoral, agradeció al Ayuntamiento su respaldo y recordó que la programación se diseña con muchos meses de antelación por el nivel de los artistas participantes. "La magia está de moda y vive un momento fantástico", afirmó, señalando que muchos de los magos que triunfan en grandes ciudades como Madrid han pasado por Soria.
Un festival que llenará Soria y sus centros sociales
Además de las galas en la Audiencia y las funciones en Cines Mercado, la magia volverá a ocupar plazas, calles y rincones de la ciudad. Mayoral insistió en la importancia de la vertiente social del festival: "Yo empezaría recordando esa magia solidaria que nos lleva a los centros sociales, que es tan importante no poner una sonrisa a esas personas que lo necesitan tanto". El programa incluirá actuaciones en el Centro Ángel de la Guarda, residencias como Los Royales, el Hogar del Jubilado del Espolón o el Centro Social de La Barriada, entre otros espacios.
Los Cines Mercado ofrecerán el 3 y 4 de enero sesiones de magia de cerca con dos nombres propios: la canaria Jessica Guloomal, con La magia de Jessica Guloomal, y Joaquín Matas, con Magia a quemarropa, en varias funciones durante ambas jornadas.
La magia de calle tomará plazas como Mariano Granados, Herradores, Mayor, Las Mujeres, Rosel y San Blas y el entorno del Árbol de la Música en la Alameda de Cervantes. Artistas como Leo Bordigoni, Jon Ander, Andrely o Karlus Soler protagonizarán espectáculos dirigidos a toda la familia. Uno de los personajes más llamativos será el creado por Soler: un botones de hotel clásico que recorrerá la ciudad con un carro lleno de maletas de las que irá sacando sus trucos.
Un compromiso con la igualdad en la magia
El festival vuelve a apostar por la visibilidad de las mujeres magas, aún poco representadas en el sector. "Sabéis que hay muy pocas magas en el mundo y existe una gran desproporción", explicó Mayoral.
En esta edición, además de Jessica Guloomal, la gala internacional contará por primera vez con una presentadora y maestra de ceremonias: la maga china Violeta Zheng, con una amplia trayectoria internacional. "Por primera vez en la historia de este festival tenemos presentadora o maestra de ceremonias", destacó el director artístico, señalando que esta novedad se aplicará tanto en Soria como en la sede original del festival en León.
Gran Gala Familiar y Gala Internacional
El 5 de enero a las 12.00 horas, el Palacio de la Audiencia acogerá la Gran Gala Familiar con Salakasim, el espectáculo de Julián y Pendorcho, una propuesta que combina magia, clown, humor, teatro y pantomima destinada al público infantil y familiar. "Sobre todo muy divertido y de verdad para que vayan todos los niños, que vayan todos los papás, todos los mayores, todos los abuelitos, que se lo van a pasar muy bien, garantizado", aseguró Mayoral.
La Gala Internacional, prevista para el 4 de enero a las 21.00 horas, reunirá a artistas de cinco nacionalidades. Entre los nombres confirmados figuran Charlie Mag, con una propuesta que fusiona magia y baile flamenco; el francés Klek Entòs, conocido por su presencia en numerosos Got Talent europeos; el danés Christian Mortensen, doble ganador del primer premio de magia de humor en las últimas competiciones de la FISM; la pareja de grandes ilusiones formada por el español Imano D’Albeniz y la australiana Giorgia Adel; y el australiano Raymond Crowe, especialista en pantomima y sombras chinescas, al que el festival llevaba siete años intentando traer.
La gala será presentada por Violeta Zheng, que además mostrará fragmentos de su propio espectáculo.
Una imagen histórica para la edición de 2026
La imagen gráfica de este año recupera un cartel de 1880, un diseño genérico utilizado por los ilusionistas de la época que estampaban su nombre sobre una base común. Según Mayoral, el cartel "refleja la transición entre la magia antigua y la magia moderna", con símbolos como la luna y el diablillo junto a la figura del mago moderno con varita y frac. La paloma, símbolo de la paz y de la magia, completa una ilustración que enlaza el origen del ilusionismo con su evolución actual.
El director artístico cerró su intervención agradeciendo al público soriano su apoyo continuado. Las entradas para las galas en la Audiencia y las sesiones de Cines Mercado se pondrán a la venta en las primeras semanas de diciembre a través de las taquillas físicas y de las plataformas habituales. El resto de actividades de calle y en centros sociales serán de acceso libre hasta completar aforo.
El Ayuntamiento cede el histórico inmueble al Ministerio de Cultura, que prevé licitar el proyecto de adecuación en 2026
Una exposición colectiva que transforma las referencias cromáticas del poeta en obras contemporáneas
Belinda Washington defiende en Soria el papel del cine para visibilizar la despoblación








