Lech Walesa: Europa "debe creer en sí misma. Es la única que avanza en la buena dirección"

El exmandatario polaco teme un regreso a las peores épocas del siglo XX y anima a los jóvenes a tener "visión a largo plazo"

imagen
Lech Walesa: Europa "debe creer en sí misma. Es la única que avanza en la buena dirección"
Lech Walesa. (Foto: W. Commons)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.

El expresidente de Polonia (1990-1995) y premio Nobel de la Paz (1983), Lech Walesa, recomendó este domingo a Europa "creer más en sí misma", porque es "la única que avanza en la buena dirección" en un mundo que parece obstinado en retornar a lo peor del siglo XX.

Protagonista de los acontecimientos que condujeron al final de los regímenes comunistas en Europa central y oriental a finales de la década de los ochenta, Walesa se mostró convencido de que el mundo se encuentra "en mitad de dos eras" y lamentó que ninguno de los líderes actuales de las grandes potencias dé muestras de saber cómo encarar el futuro.

El exlíder de Solidaridad, el primer sindicato independiente que surgió en lo que entonces era el bloque soviético, fue invitado a una conversación en directo durante la sesión de apertura del congreso de la organización mundial de periódicos y editores de noticias, WAN-IFRA, que se celebra hasta el martes en Polonia.

Walesa reivindicó su pasado "revolucionario", animó a los medios de comunicación y a los periodistas a sumir su responsabilidad en la defensa de la democracia, y divirtió a los centenares de asistentes con sus recuerdos y anécdotas de aquellas décadas trascendentales en las que cayó el Muro de Berlín, volvió la democracia a toda Europa y desapareció la Unión Soviética.

A su juicio, una vuelta en Europa al nacionalismo insolidario y al populismo haría retroceder a la sociedad, sería "una vuelta al siglo XX".

"Vivimos entre dos eras. Anteriormente existía el Estado-Nación. Ahora debemos apelar a la cooperación continental o incluso global para salvar nuestra civilización", advirtió el exmandatario, quien agradeció el hecho de que su país, a pesar de las resistencias iniciales, tanto externas como internas, terminara formando parte de la OTAN y de la UE.

"Tenemos la oportunidad de vivir en prosperidad, pero requiere esfuerzo y visión a largo plazo. Si fuera más joven me encargaría de esto -bromeó- pero ya estoy viejo y tenéis que tomar el asunto en vuestras propias manos".

 

La situación de Rusia

 

No ahorró críticas contra el presidente ruso, Vladímir Putin, de quien dijo que no habría provocado lo que ha terminado ocurriendo si hubiera habido una limitación de mandatos, pero indicó igualmente que "hay que ayudar a Rusia a cambiar el sistema" desde dentro. "(El sindicato) Solidaridad demostró cómo se puede hacer, demostró que se puede luchar y vencer", subrayó.

Si Rusia no cambia de sistema, e "incluso si Ucrania derrota a Rusia, Rusia se levantará dentro de 10 ó 15 años, y nuestros nietos tendrán que luchar nuevamente contra ella", sostuvo.

"Tengo miedo de que obliguen a Ucrania a aceptar una mala paz, porque comenzará un juego muy peligroso para Europa y para el mundo", añadió.

El público se divirtió con una anécdota sobre una reunión que él mantuvo con Donald Trump antes de que fuera elegido presidente de Estados Unidos por primera vez.

"En realidad, fui yo quien lo convenció de presentarse como candidato. Lo conocí en Miami, me insistió tanto y me hizo tantas preguntas que finalmente le dije: 'Yo fui electricista, fui obrero, fui presidente ¿y tú no vas a poder?'. Él se lo creyó, corrió y ganó", dijo Walesa entre risas del público. "Ahora le sugeriría algo más, pero ya es demasiado tarde", afirmó.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App