Son las estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y a falta de incluir la superficie de algunos grandes incendios de Castilla y León y Galicia
Un robo de cable paraliza la alta velocidad entre Madrid y Sevilla, afectando a más de 10.700 pasajeros
El ataque, que interrumpió la circulación en plena operación retorno del puente del Primero de Mayo, dejó a decenas de trenes varados
Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo, que provocó retrasos y la paralización de la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el suceso como "un acto grave de sabotaje" y pidió la colaboración ciudadana para dar con los responsables. El incidente causó importantes trastornos a miles de viajeros que regresaban del puente del Primero de Mayo.
A las 2:30 de la madrugada del lunes, los diez trenes que aún permanecían afectados reanudaron su marcha. Se esperaba su llegada a Madrid y Sevilla entre las 3:00 y las 4:33 horas, según informó el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, a través de la red social X.
Durante la noche, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, exigió al Gobierno que diera la "máxima prioridad" al problema, mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció: "Apagones, averías... Una calamidad diaria, el bochorno internacional y el daño a la economía."
El Ministerio de Transportes detalló que los robos de cable ocurrieron en los términos municipales de Los Yébenes (p.k. 92/850 y 93/600) y Manzaneque (p.k. 101/400 y 102/200), afectando a las instalaciones de señalización de la línea. Esta fue la causa directa de los retrasos en el servicio.
Inicialmente, Adif localizó la incidencia entre Mora, Orgaz y Urda, también en Toledo, detectada a las 17:45 horas del domingo, y señaló que estaba provocando demoras de 25 minutos en trenes de Larga Distancia, Alta Velocidad y AVANT.
Equipos técnicos se desplazaron de inmediato para reponer el cable robado.
Con el fin de gestionar la acumulación de trenes, se anularon las últimas salidas de la estación de Atocha (Madrid), que permaneció abierta durante toda la noche para esperar a los pasajeros afectados.
El ministro Puente explicó que la Guardia Civil investiga lo ocurrido, indicando que se trató de cuatro robos en puntos distintos dentro de un radio de 10 kilómetros. "Son los sistemas de seguridad de la línea. La afectación será muy seria. Apenas tendremos dos horas para repararlo", advirtió.
"Si alguien puede ofrecer información, se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves", insistió Puente.
Además, un tren de Iryo sufrió un enganchón en la catenaria, lo que obligó a realizar transbordos, remolque y reparación de la catenaria para restablecer la circulación. Esto contribuyó al corte de energía en los trenes.
Para facilitar el retorno de los pasajeros, Cercanías Madrid operó durante la noche, con trenes especiales a las 3:30 hacia Chamartín, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla y Fuenlabrada, según informó InfoRenfe.
Este lunes, se retrasará una hora la salida de los trenes AVE Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo en ambos sentidos, para permitir que continúen las tareas de reparación.
Asimismo, este domingo se registró otra avería en la infraestructura ferroviaria entre Madrid y Andalucía, lo que provocó retrasos de entre 20 minutos y una hora en media docena de trenes de Renfe.
Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda este año el sector
Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19 ya no serán las mismas por la "escasa circulación" del SarS-Cov-2 aunque coincidirán en el tiempo
El decreto con la capacidad de acogida de cada región entre en vigor este jueves. El Gobierno fija una ratio de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes