Por su parte, el subdelegado entiende que una vez esté en servicio no tiene sentido ejecutar el puente provisional, demandado por el Ayuntamiento
Geolodía Soria 2025 en Deza con un recorrido senderista guiado e interpretado por expertos en geología
Propone un recorrido divulgativo por el valle del río Henar y atraviesa un entorno natural de interés geológico y paleontológico
La localidad soriana de Deza será escenario, el próximo sábado, de 'Geolodía Soria', una actividad senderista que cuenta con la guía e interpretación de expertos en geología. El coordinador de Geolodía el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Antonio Sastre, presentó junto al subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, esta iniciativa de divulgación científica y geoambiental que se desarrollará, desde las 09.30 horas.
Este año, Geolodía se realiza bajo el título 'Deza: un balcón sobre la cuenca de Almazán' y consiste en un recorrido senderista abierto de forma gratuita a todo el que quiera participar que estará guiado e interpretado por expertos en geología como Gonzalo Montamarta, Felipe de Miguel, Rosa Vicente, Jose Antonio Acosta y el propio Vicente Alejandre, bajo la coordinación de Antonio Sastre, publica Ical.
Propone un recorrido divulgativo por el valle del río Henar, entre la ermita de San Roque y el núcleo urbano de Deza. Atraviesa un entorno natural de gran interés geológico y paleontológico. Durante la jornada se visitarán lugares clave como las surgencias de Suso y Algadir, así como los yacimientos paleontológicos Deza I y Deza II, claves para la interpretación del pasado geológico de esta comarca.
La actividad se desarrollará dentro de la cuenca de Almazán, una gran depresión sedimentaria de más de 4.000 kilómetros cuadrados de extensión que conforma el límite oriental de la gran depresión tectónica del Duero, generada como consecuencia de los avatares geodinámicos sufridos por la Península Ibérica. Como consecuencia de ellos y lo largo de los últimos sesenta millones de años, desde el comienzo de los tiempos cenozoicos, se han acumulado sedimentos que en algunos puntos superan los 2.500 metros de espesor.
El itinerario permitirá conocer algunas de las formaciones geológicas más representativas de la zona, en especial los depósitos del Paleógeno que afloran en el entorno de Deza. Se prestará especial atención a la propia formación Deza, compuesta por calizas, margas y restos de antiguos lagos y marismas, en la que incluso se explotaron lignitos en tiempos pasados. También se comentarán otras unidades, como la formación El Hocino - integrada por conglomerados depositados en régimen de abanicos aluviales- y la formación Bordalba –indicadora de ambientes evaporíticos lagunares-.
Los participantes, prosigue Ical, podrán observar cómo estos sedimentos cuentan la evolución de antiguos paisajes fluviales, lagunares y salinos, y cómo se distribuyen en la cuenca desde zonas cercanas a montañas hasta áreas más planas y alejadas.
Además, el recorrido servirá para explicar cómo estos materiales se disponen sobre el antiguo sustrato cretácico, en una disposición progresivamente más horizontal conforme se avanza hacia el interior de la cuenca.
El subdelegado del Gobierno señaló que esta actividad es una oportunidad para disfrutar de la geología en el campo y entender cómo el paisaje actual de la zona es consecuencia de una evolución geodinámica muy activa en el último centenar de millones de años de historia de nuestro planeta. "Colateralmente, la actividad pone en valor la labor de entidades locales que apuestan por la divulgación cultural, científica y geoambiental, así como la de conservación del entorno, como es el caso de Deza, con su alcalde, Vicente Alejandre, a la cabeza", agregó.
Programa
Para participar en la actividad, hay que inscribirse antes del próximo 8 de mayo al correo electrónico antonio.sastre@uah.es.
El encuentro científico-divulgativo de campo dará comienzo con la recepción de participantes en el aparcamiento habilitado en la explanada de La Buitrera (punto kilométrico 20,200 de la carretera SO-P-3005), muy próxima a la ermita de San Roque. Los vehículos quedarán estacionados en ese enclave hasta la finalización de las actividades previstas. Para los que prefieran dejar el coche en casa, se ha dispuesto un transporte en autobús desde Soria que partirá a las 8 horas de la avenida Duques de Soria.
La sesión matinal se centrará en un recorrido geológico por diversos parajes del entorno. La primera parada será en las inmediaciones de La Buitrera, donde los tutores expondrán la litología y la hidrogeología del sustrato de la cuenca de Almazán en el entorno de Deza. La explicación continuará ante la perspectiva del valle del Henar. El itinerario continuará hacia El Suso para conocer de cerca la formación El Hocino y los manantiales de El Suso y Argadir, surgencia de agua de la que depende el abastecimiento de Deza.
Posteriormente, ya en las inmediaciones de las piscinas municipales de Deza, se estudiará el tramo inferior de la formación Deza, con atención a los yacimientos fosilíferos Deza I y Deza II. La última parada de la mañana tendrá lugar en el arroyo de Argadir para observar formaciones de tobas y travertinos. Con ello, se dará por concluida la sesión matinal.
A las 14.30 horas, aquellas personas que no participen en las actividades de la tarde serán trasladadas de vuelta a la explanada de La Buitrera mediante transporte colectivo. El punto de encuentro estará en el entorno de las piscinas municipales. La pausa para la comida ofrecerá dos opciones: menú en el restaurante Las Ollerías, o bien picnic en el pabellón municipal, junto a la zona de piscinas, cedido para la ocasión por gentileza del Ayuntamiento de Deza.
La actividad se reanudará a las 16.30 horas, con un recorrido guiado por el patrimonio urbano de Deza de la mano del alcalde de la localidad Vicente Alejandre. Esta visita pondrá el broche final a un día de inmersión en el paisaje y la historia local. Tras su conclusión, se procederá a acercar a los conductores de los vehículos hasta La Buitrera y, tras ello a retornar a Soria.
Esta actividad, que se celebra desde 2005, está auspiciada e impulsada por la Sociedad Geológica de España y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y también del Instituto Geológico y Minero de España que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y colaboran con la organización la Subdelegación del Gobierno, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Deza
En palabras de su coordinador en Soria, Geolodía es una actividad de divulgación de la geología, materializada en la realización de un reconocimiento geológico interpretado de campo por un paraje de interés, coordinada por la Sociedad Geológica de España, guiada por geólogos y abierta a todo tipo de público. "Con el lema en esta edición de La Geología ante el reto de la inclusión, su principal objetivo es mostrar que se trata de una ciencia atractiva y útil para nuestra sociedad. Es interesante resaltar que se celebra el mismo fin de semana en todo el país", destacó, en declaraciones publicadas por Ical.
Propone un recorrido divulgativo por el valle del río Henar y atraviesa un entorno natural de interés geológico y paleontológico
Con el lema '150 años, 150 razones para venir a Soria, a la Soria, donde traza el Duero su curva de ballesta'
'El Alto de los Casares, tres ciudades superpuestas en el tiempo' podrá visitarse en la capital soriana, en el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte