Más de 60 puestos y una singular inauguración convierten el evento en uno de los más esperados del verano soriano
La Diputación invertirá 7 millones de euros en la mejora de 62 kilómetros de carreteras
El pleno aprueba el Plan de Carreteras 2025, con doce actuaciones principales y seis más en reserva
La Diputación Provincial de Soria ha aprobado este viernes en pleno ordinario el Plan de Carreteras para 2025, que contempla la mejora de doce tramos con una longitud total de 62 kilómetros, así como otros seis tramos adicionales en reserva, cuya ejecución dependerá de la disponibilidad de remanentes. La inversión total prevista alcanza los siete millones de euros.
Entre las actuaciones destacadas se encuentran:
CL-116 a SO-P-4137 por Berlanga de Duero y Aguilera: 749.000 euros.
SO-P-5022 a SO-P-5018: 390.000 euros.
SO-P-3247 y SO-P-3107 por Utrilla: 1.273.600 euros.
SO-P-1212 en Almajano y SO-P-1208 por Aldehuela de Periañez: 575.000 euros.
SO-P-3003 en Aldealafuente a SO-P-3004 en Gómara por Paredes Royas: 810.600 euros.
SO-P-1126 de SO-630 a Valtajeros: 350.000 euros.
SO-P-4095: 280.000 euros.
SO-P-3106 de CL-101 en Tejado a Nolay: 624.000 euros.
SO-P-2017 en Ciria a Borobia: 720.600 euros.
SO-P-5022 en Talveila a SO-P-5018 en Cubilla: 424.700 euros.
SO-P-4178 de Matamala de Almazán a Santa María del Prado: 371.200 euros.
SO-P-3111 de SO-342 en Fuentelmonge a Cañamaque: 431.300 euros.
Además, el pleno aprobó el nombramiento del diputado de Cultura, Enrique Rubio, como representante en la Fundación Privada Vicente Marín, Bretún y José Miguel López y Díaz de Tuesta.
En materia de gobernanza, también se dio luz verde a la modificación del Plan Antifraude, incorporando procedimientos específicos de actuación ante denuncias o comunicaciones relacionadas con posibles casos de fraude, conflicto de interés o corrupción.
Por último, se respaldó una declaración institucional para adherirse a la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica, que tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias, la cooperación intermunicipal y la elaboración de estrategias comunes en apoyo al sector ganadero y cárnico en el ámbito local.
Más de una veintena de núcleos deshabitados salpican la comarca soriana, símbolo de la despoblación extrema en el corazón del Alto Duero
El edificio, de 18 metros de altura, se levantará con madera de pino local y será un referente nacional en construcción industrializada
María Socorro Sanz es la secretaria-interventora de Megeces y Cogeces de Íscar y en este nuevo capítulo de TeleRural nos invita a conocer labor, a veces desconocida