Más de 60 puestos y una singular inauguración convierten el evento en uno de los más esperados del verano soriano
La estructura del centro Maderaula en Garray estará lista en septiembre
El edificio, de 18 metros de altura, se levantará con madera de pino local y será un referente nacional en construcción industrializada
La estructura principal del futuro centro de formación Maderaula, ubicado en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) de Garray, estará completamente montada entre agosto y septiembre, según las previsiones del proyecto. Este innovador edificio, que será un referente estatal en formación especializada en construcción con madera, alcanzará los 18 metros de altura y estará construido íntegramente con madera de pino Soria-Burgos.
El gerente de Cesefor, Pablo Sabín, explicó que las labores de cimentación ya han concluido y que el montaje de la estructura será "rápido". Además, adelantó que en 2025 se ejecutarán tanto el diseño de las instalaciones como las obras de interior, con la previsión de que el centro pueda comenzar su actividad a finales del próximo año.
El diseño del centro responde a una necesidad concreta: "Necesitamos levantar estructuras formativas para edificios de hasta tres plantas, por eso se trata de una nave singular", apuntó Sabín.
El proyecto Maderaula, impulsado por Cesefor y la Diputación de Soria, fue seleccionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos europeos NextGenerationEU. El presupuesto total asciende a casi dos millones de euros.
Innovación, bioeconomía y empleo rural
Uno de los objetivos principales del proyecto es promover el emprendimiento vinculado a los recursos naturales, especialmente los recursos forestales locales, como el pino silvestre y el pino laricio. En este sentido, el centro busca desarrollar nuevos productos tecnológicos derivados de estas especies para su aplicación en la construcción industrializada.
"El uso de estas coníferas autóctonas en estructuras de madera reduce la dependencia de madera importada", destacó el gerente de Cesefor, al tiempo que señaló el impulso que supondrá para el sector de la primera transformación, como los aserraderos de la provincia.
Además, el centro aspira a convertirse en un polo de formación avanzada para profesionales y empresas de todo el país, en campos como la ingeniería de productos derivados de madera y sistemas constructivos sostenibles.
Un edificio sostenible con sello FSC
El edificio contará con la certificación FSC, promovida por la organización FSC España, socia del proyecto. Esta certificación garantiza que los materiales utilizados proceden de una gestión forestal responsable y sostenible, que protege la biodiversidad y fomenta el uso racional de los bosques.
Para su construcción se emplearán maderas tecnológicas como laminados encolados y tableros contralaminados, todos ellos de bajo impacto ambiental. La madera utilizada se extraerá de parcelas seleccionadas donde también se realizarán ensayos experimentales ligados al propio desarrollo del centro.
A lo largo del proceso también se organizarán talleres de emprendimiento, dirigidos a mostrar las oportunidades que ofrece la construcción industrializada con madera, un sector que actualmente demanda cada vez más profesionales cualificados.
Un proyecto coral con liderazgo soriano
El desarrollo del centro lo coordina la Diputación Provincial de Soria, en colaboración con entidades como la Asociación Forestal de Soria (Asfoso), el Clúster del Hábitat Eficiente (Aeice), la Fundación Cesefor, el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITEC) y la propia FSC España.
Con Maderaula, Soria se posiciona como un punto estratégico en la formación profesional de vanguardia, alineando sostenibilidad, innovación tecnológica y desarrollo rural en torno a un recurso local con enorme potencial: la madera.
Más de una veintena de núcleos deshabitados salpican la comarca soriana, símbolo de la despoblación extrema en el corazón del Alto Duero
El edificio, de 18 metros de altura, se levantará con madera de pino local y será un referente nacional en construcción industrializada
María Socorro Sanz es la secretaria-interventora de Megeces y Cogeces de Íscar y en este nuevo capítulo de TeleRural nos invita a conocer labor, a veces desconocida