El nuevo título de la Junta permitirá viajar gratis en autobús a los empadronados en la provincia a partir de septiembre
La Inspección de Telecomunicaciones intensifica el despliegue digital en la provincia de Soria
Más de 600 intervenciones técnicas y administrativas en seis meses refuerzan la conectividad rural gracias al programa europeo UNICO
La Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones, con sede en la Subdelegación del Gobierno en Soria, ha incrementado notablemente su actividad durante el último semestre. En este periodo se han tramitado más de 600 procedimientos, entre autorizaciones, inspecciones y atención de denuncias, consolidando el avance de la conectividad digital en el medio rural soriano.
Buena parte de estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU, dentro del programa estatal UNICO, que tiene como objetivo garantizar el acceso a banda ancha ultrarrápida en todo el territorio antes de 2026.
En la reciente Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno, presidida por Miguel Latorre, se presentó el balance de este trabajo. Allí se destacó que solo en los últimos seis meses se han gestionado 123 autorizaciones de instalación de estaciones de telecomunicaciones y 131 permisos para su puesta en servicio. Además, se ha intervenido en el ámbito de la radiodifusión sonora, con la tramitación de nuevas frecuencias de FM y la concesión de licencias temporales para radioaficionados, cuya presencia sigue siendo activa en la provincia.
También se ha llevado a cabo un importante despliegue de inspecciones técnicas: 54 tras la puesta en marcha de nuevas estaciones, otras 6 en servicios específicos y estaciones canceladas, así como 200 controles del espectro radioeléctrico dentro de campañas especiales de seguimiento. Desde la Subdelegación han subrayado que "estas tareas son clave para asegurar un uso legal y eficiente del espectro, libre de interferencias".
En el apartado de incidencias, la Jefatura ha dado respuesta a ocho denuncias por interferencias y problemas de cobertura, además de otras dos formuladas por cuerpos de seguridad por uso indebido del espacio radioeléctrico. Se han atendido también reclamaciones vinculadas al apagón masivo del pasado 28 de abril, cuyas consecuencias afectaron temporalmente al servicio de telecomunicaciones en algunos puntos de la provincia.
Proyectos estratégicos con fondos europeos
El trabajo más transformador se centra en el seguimiento de siete proyectos de despliegue de infraestructuras digitales, ejecutados por operadoras como Telefónica, Vodafone y Avatel Telecom. Estas actuaciones incluyen fibra óptica, redes 5G y backhaul rural en diversos municipios sorianos. La previsión es que todas ellas concluyan en el primer trimestre de 2026, impulsando una mejora estructural del acceso a Internet en zonas con baja densidad de población.
Además, la unidad continúa con la difusión del programa UNICO Demanda Rural, que permite a los hogares sin cobertura contratar servicios de banda ancha vía satélite por 35 euros mensuales, facilitando así el acceso digital incluso en los lugares más aislados.
Más emisoras en el dial soriano
En lo relativo a radiodifusión, se han autorizado dos nuevas frecuencias de FM en la provincia: Vive! Radio Soria (92.9 MHz) y Radio Marca Soria (103.4 MHz). También se ha producido el cambio de dial de COPE Soria, que emite ahora en el 102.2 MHz. Se prevé que otras cinco emisoras obtengan autorización próximamente, ampliando la oferta informativa y cultural para los oyentes de Soria.
Durante la Comisión, el jefe provincial, Eduardo Pérez, remarcó "el firme compromiso de esta unidad con el control técnico del espectro, la resolución de incidencias y la mejora del servicio público". También destacó la colaboración con empresas y administraciones en la transformación digital de la provincia, con una visión centrada en "garantizar que la conectividad llegue por igual a todos los rincones de Soria, también a los núcleos más pequeños".
Más de 600 intervenciones técnicas y administrativas en seis meses refuerzan la conectividad rural gracias al programa europeo UNICO
La incorporación del investigador Fernando Martínez Peña refuerza una nueva línea sobre productos micológicos sostenibles
Cincuenta empresas del sector colaboran en el desarrollo de esta herramienta que facilita la adaptación al reglamento europeo EUDR.