Cesefor impulsa ‘Nemus’, la plataforma que digitaliza la industria de la madera en España

Cincuenta empresas del sector colaboran en el desarrollo de esta herramienta que facilita la adaptación al reglamento europeo EUDR.

imagen
Cesefor impulsa ‘Nemus’, la plataforma que digitaliza la industria de la madera en España
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) ha puesto en marcha ‘Nemus’, una plataforma creada para acelerar la digitalización de las industrias madereras y facilitar su adaptación al nuevo reglamento europeo EUDR. Por ahora, medio centenar de empresas ya están probando la herramienta, con una presencia destacada de compañías de Castilla y León, junto a otras de Valencia, País Vasco, Andalucía y Castilla-La Mancha.

El gerente de Cesefor, Pablo Sabín, explicó que esta plataforma "aúna todas las herramientas necesarias para el abastecimiento de madera y simplifica los procesos de explotación forestal". "Pretendemos mejorar la competitividad, reducir la carga administrativa y simplificar los procesos", subrayó.

Un proyecto a medida del sector
El desarrollo de Nemus ha llevado aproximadamente año y medio. Sabín detalló que, durante ese tiempo, el equipo trabajó para dar respuesta a las necesidades del sector, aunque la aparición de la normativa europea obligó a realizar ajustes adicionales. "La herramienta era una demanda del sector, y la hemos diseñado en colaboración con cuatro empresas que nos han trasladado sus necesidades", apuntó.

Actualmente, Cesefor mantiene un programa de feedback con las compañías inscritas, que prueban la plataforma y proponen mejoras. "Hemos abierto un usuario gratuito para que todas las empresas interesadas puedan utilizarla, evaluarla y comprobar si les resulta útil", animó Sabín.

Optimización y trazabilidad
Según el gerente, Nemus no solo optimiza procesos y reduce la burocracia, sino que permite gestionar el albarán digital. Además, está orientada principalmente a empresas rematantes —las que compran madera en pie— y a la industria de primera transformación, como los aserraderos.

Otro de los objetivos es reducir el déficit de digitalización que arrastraba el sector maderero. "Existe una dependencia muy grande de la administración pública, y queremos que ninguna empresa se quede atrás. Cesefor ya ha ayudado a otros sectores como la micología o la caza con distintas aplicaciones", recordó Sabín.

Innovación con sello europeo
Nemus es un proyecto desarrollado con fondos propios de Cesefor y con apoyo de iniciativas europeas. La plataforma incorpora además ‘Nemus Trucker’, una aplicación móvil que garantiza la trazabilidad completa de la explotación, geolocalizando los puntos de obtención y pesaje de la madera mediante imágenes para cumplir con el reglamento EUDR. Esta función supone, además, la creación del primer estándar digital de guía de transporte en el sector.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App