Asfoso inyecta 2,7 M en mejoras forestales y 565.000 en I+D

La asociación impulsa actuaciones que benefician a 400 propietarios, 25 ayuntamientos y 15 Montes de Socios, mientras avanza en proyectos de bioeconomía.

imagen
Asfoso inyecta 2,7 M en mejoras forestales y 565.000 en I+D
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Asociación Forestal de Soria (Asfoso) ha logrado movilizar 2,7 millones de euros para actuaciones de mejora en montes y 565.000 euros para proyectos de investigación y desarrollo. El gerente del colectivo, Pedro Medrano, subraya que estos fondos han abierto la puerta a 400 pequeños propietarios—tradicionalmente fuera de las ayudas públicas por la escasa dimensión de sus parcelas—, además de 25 ayuntamientos y 15 Montes de Socios.

"Gracias a estas acciones de mejora hemos generado 20.000 jornales de trabajo, gestionado nuestros bosques y propiciado su limpieza", afirma Medrano.

100 hectáreas de nuevas plantaciones y 300 de mantenimiento
Entre las principales cifras destacan:

100 ha forestadas con 125.000 nuevos árboles.

300 ha de plantaciones previas en mantenimiento.

1.650 ha de terrenos silvopastorales recuperados mediante desbroces, cerramientos y abrevaderos.

Más de 50.000 ha de monte ordenadas gracias a la superación de los 100 instrumentos de planificación vigentes o en revisión, lo que sitúa al 57 % de los bosques asociados con gestión sostenible frente al 12 % de la superficie forestal privada nacional.

La Ley de Montes de Socios, pendiente del Congreso
Asfoso ha sido clave en la tramitación de la futura Ley de Montes de Socios, aprobada en el Senado en marzo de 2024 y todavía en el Congreso. La norma pretende dotar de un marco jurídico estable a estas fincas históricas de propiedad compartida y consolidar las Juntas Gestoras que la asociación ya impulsa en Soria, León, Segovia, Cuenca y Guadalajara.

I+D: de la bioeconomía al carbono y la restauración ecológica
La entidad lidera el proyecto ‘Reconecta’, apoyado por la Fundación Biodiversidad, para revitalizar bosques privados abandonados; participa en ‘SocialForest’ y ‘FLoRE’ (Interreg Sudoe) sobre restauración ecológica con semillas autóctonas, y en ‘Biovalor’ para crear cadenas de valor basadas en aceites esenciales de especies aromáticas. Además, con ‘Go PEcus’ se apuesta por ganadería extensiva sostenible mediante tecnologías satelitales que optimizan las cargas ganaderas.

En materia de servicios ambientales, la organización ha promovido los primeros contratos de compraventa de CO₂ para sus socios, aunque el Real Decreto del 18 de marzo prohíbe monetizar el CO₂ de repoblaciones financiadas con fondos públicos, una decisión que la asociación califica de "preocupante".

24 montes certificados y primeros pasos con FSC
Actualmente, la asociación mantiene 24 montes certificados bajo el estándar PEFC, que suman 13.000 ha. En 2024 se lograron las primeras dos certificaciones FSC, sistema que Asfoso pretende extender durante 2025.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App