El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
Feijóo cierra el congreso del PP prometiendo gobernar en solitario y con un único cordón sanitario
El líder del Partido Popular se reivindica como la única alternativa a Sánchez y apuesta por un Gobierno limpio, sin coaliciones ni exclusiones, salvo a Bildu
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha clausurado este domingo el XXI Congreso Nacional del PP con un discurso firme en el que ha asegurado que quiere gobernar en solitario, sin cordones sanitarios ni exclusiones, salvo al partido Bildu. El evento, celebrado en Madrid, ha sido calificado por el propio Feijóo como "el acto fundacional de un nuevo tiempo" para la formación.
En su primera intervención tras haber sido reelegido presidente del PP, Feijóo ha dejado claro que no impondrá cordones sanitarios, ni a Vox ni al PSOE, desmarcándose así tanto de las exigencias de la izquierda como de las de Vox. "No vamos a establecer un cordón sanitario a Vox como pide la izquierda porque es la tercera fuerza política del país y sus votantes merecen un respeto", ha afirmado.
Tampoco aplicará un cordón al PSOE, a pesar de la imposibilidad de acuerdo con el actual liderazgo de Pedro Sánchez: "Aunque con este PSOE del ‘sanchismo’ sea imposible acordar nada, eso no significa renunciar para siempre a que este país recupere los consensos en los asuntos que lo requieren".
Feijóo ha reiterado que el único cordón sanitario será a Bildu, subrayando que la Presidencia del Gobierno "exige grandeza, y yo la voy a tener".
SIN COALICCIONES
Feijóo ha insistido en que los españoles se enfrentan a una elección binaria "O Sánchez o yo". Ha vuelto a defender su intención de formar un Gobierno en solitario, apoyado en alianzas parlamentarias puntuales, rechazando el modelo de coalición actual: "El único Gobierno en coalición que ha habido no ha funcionado. No quiero darle a España los mismos espectáculos que se ven en el Consejo de Ministros". Ha prometido devolver la normalidad a la vida política, convertir los años de Sánchez en "un paréntesis en la historia" y acabar con "el muro" que divide hoy a los españoles.
Entre sus compromisos más destacados figura un plan de regeneración democrática que garantice contrapesos al poder y que los cargos públicos se designen "por mérito y capacidad". Ha asegurado que su Gobierno será "limpio" y devolverá la confianza de los ciudadanos en la política: "Auditaremos hasta el último céntimo que se haya gastado, especialmente en adjudicaciones de obras y servicios y en el reclutamiento de personal al servicio del Estado".
CRÍTICAS A SÁNCHEZ
Feijóo ha acusado al presidente del Gobierno de intentar "quebrar deliberadamente la convivencia" y de "retorcer la Constitución", señalando que en los últimos años "nada ha sido normal, ni la forma de gobernar, ni el funcionamiento de las instituciones, ni la forma de legislar". Según el líder del PP, Sánchez ha "colonizado las instituciones para expandir su poder personal" y ha troceado tanto el Estado como sus competencias. En este contexto, ha recalcado que el PP representa la única alternativa real para revertir la situación.
Feijóo también se ha comprometido a convocar elecciones si, estando al frente del Ejecutivo, no logra aprobar los Presupuestos Generales del Estado o pierde la mayoría parlamentaria: "Si la mayoría no me sostiene, como le sucede ahora a Sánchez, yo convocaré elecciones. No acepto que un poder se mantenga por el voto cautivo".
INMIGRACIÓN
Uno de los momentos más aplaudidos del discurso fue su declaración sobre inmigración. Feijóo ha prometido atajar la inmigración ilegal, sin simplificar el problema: "No voy a mirar para otro lado, pero tampoco a simplificar un problema complejo, porque sin la inmigración seríamos un país todavía más envejecido". Con este cierre, Feijóo se presenta como un líder dispuesto a recuperar la estabilidad institucional, la limpieza en la gestión y el diálogo político, pero sin concesiones a quienes —según sus palabras— fracturan la unidad nacional.
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años
el principal desafío que enfrentará el Ejecutivo en el nuevo curso político será reunir el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos