El juzgado fija nueva fecha para la última fase del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado

La fecha fijada es el 12 de septiembre, si bien también señala el próximo 29 de julio para fecha para celebrar una vista previa

imagen
El juzgado fija nueva fecha para la última fase del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado
El convento de Belorado.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Juzgado de Briviesca ha señalado el 12 de septiembre como nueva fecha del lanzamiento -última fase de un desahucio- de las exmonjas del Monasterio de Belorado, aunque en la misma diligencia, comunicada este jueves a las partes, también señala el próximo 29 de julio como fecha para la celebración de una vista previa.

Esta diligencia ha sido adoptada tras volver las actuaciones del procedimiento de desahucio al Juzgado de Briviesca, después de haber sido rechazada por la Audiencia provincial de Burgos la recusación de la jueza que habían presentado las exreligiosas, publica EFE. 

Desde la oficina del Comisario Pontificio nombrado por la Santa Sede, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, han matizado en un comunicado que este procedimiento no afecta a las cinco monjas que no han participado del cisma y que conforman actualmente la comunidad monástica de Belorado.

Estas religiosas, dada su avanzada edad y delicado estado de salud, han sido desde el primer momento objeto de especial preocupación por parte del Comisario Pontificio y la Comisión Gestora.

De hecho, la atención y cuidados que precisan serán "inmediatamente" asumidos por la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu, a la que pertenecen, tan pronto como sea posible acceder al Monasterio, según se informa en el comunicado recogido por EFE. 

También se recuerda en la misma nota que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya había inadmitido la demanda que las exclarisas cismáticas habían interpuesto contra la Administración del Estado.

En esa sentencia, se reconoce que la administración y representación legal de los Monasterios de Belorado y Derio corresponden al Comisario Pontificio y no a una asociación creada por las monjas con la intención de asumir su titularidad, tras ser excomulgadas y, por tanto, dejar de formar parte de la Iglesia Católica.

El conflicto se originó el 13 de mayo de 2024, cuando varias monjas clarisas de los monasterios de Derio, Orduña y Belorado, encabezadas por la abadesa de este último, hicieron público un escrito apartándose de la autoridad de la jerarquía eclesiástica católica, tras lo que fueron excomulgadas y puestos los monasterios bajo la tutela del arzobispo de Burgos como Comisario Pontificio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App