Soria aprueba la autoliquidación de plusvalías para facilitar su gestión

También se adaptan las tasas para puestos y ferias en Navidad con tarifas más atractivas

imagen
Soria aprueba la autoliquidación de plusvalías para facilitar su gestión
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Pleno del Ayuntamiento de Soria ha aprobado este jueves una modificación de la ordenanza fiscal del impuesto de plusvalías para implantar el sistema de autoliquidación, lo que permitirá agilizar los trámites para contribuyentes y notarios. La medida responde también a una petición del sector de gestorías y facilitará que el pago del impuesto se realice simultáneamente con la transmisión de los inmuebles.

El concejal de Hacienda, Javier Muñoz, explicó que "se trata de agilizar este cobro al contribuyente, con una medida propuesta por los servicios económicos y que cuenta con el apoyo del sector notarial y gestor". A partir de ahora, las personas que transmitan un inmueble podrán autoliquidar directamente la plusvalía con su representante.

Los plazos de presentación serán de 30 días hábiles en transmisiones inter vivos y de seis meses en caso de herencias, prorrogables previa solicitud. La medida modifica los artículos 5 y 7 de la Ordenanza Fiscal nº 22 e introduce este nuevo modelo conforme al Real Decreto Legislativo 2/2004.

Se establece además que quienes presenten fuera de plazo la autoliquidación sin requerimiento previo del Ayuntamiento deberán abonar un recargo en la cuota líquida, según la Ley General Tributaria.

Nuevas tasas para eventos y ferias

El Pleno también ha aprobado modificar la Ordenanza Fiscal nº 14 para adaptar las tasas aplicadas a ferias, puestos y mercados, especialmente de cara a periodos de alta demanda como la Navidad. El objetivo es hacer más atractiva la instalación de puestos y atracciones con criterios de interés social y dinamización del centro urbano.

"La modificación incluye un nuevo epígrafe para ajustar precios y facilitar la llegada de estos elementos en fechas clave", detalló el concejal.

Entre las nuevas tarifas, se establece un precio de 3 euros/m² por día para casetas de venta general, 0,71 euros/m² para alimentación, y un mínimo de 30 euros para puestos en Valonsadero. Los mercados navideños o carruseles pagarán entre 0,50 y 1,50 euros por m², según superficie y duración.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App