Ágreda viaja a su pasado celtíbero con un curso sobre la arqueología del Moncayo

El ciclo se celebrará del 5 al 7 de agosto en el Palacio de los Castejón y contará con conferencias, visitas guiadas y degustaciones

imagen
Ágreda viaja a su pasado celtíbero con un curso sobre la arqueología del Moncayo
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La localidad soriana de Ágreda acogerá del 5 al 7 de agosto de 2025 el curso de verano "Una aproximación histórica a la Celtiberia en Ágreda y el Moncayo", una propuesta que busca acercar a la ciudadanía el patrimonio arqueológico y la historia antigua de la comarca desde una perspectiva didáctica y divulgativa.

Organizado en el Palacio de los Castejón, el programa incluye conferencias de expertos, visitas guiadas a yacimientos y una experiencia inmersiva en la transición entre la protohistoria y la antigüedad en el entorno del Moncayo.

El curso comenzará el martes 5 de agosto con la presentación institucional y una conferencia sobre el Valle Medio del Ebro, a cargo de Alberto Jiménez Carrera (Observatorio ‘El Castillo’, Borobia), seguida por una ponencia sobre lengua y escritura en la Iberia prerromana, centrada en el celtibérico, a cargo de Martín Martínez Villar (Universidad de Navarra). Ese mismo día se dará a conocer el canal social de hallazgos arqueológicos, con una mesa abierta al público.

El miércoles 6 de agosto se abordará la evolución de la Protohistoria a la Antigüedad en el Moncayo, con la intervención de Óscar Bonilla Santander, especialista en gestión del patrimonio cultural. Por la tarde, la jornada continuará con una conferencia conjunta sobre el yacimiento ‘Alto de la Cruz’ (Cortes de Navarra), con participación de representantes de la Asociación Amigos del Castillo, y una última sesión dedicada a los casos de Arekorata y Uirovia.

El jueves 7 será una salida de campo de jornada completa, con excursiones a los yacimientos de ‘Alto de la Cruz’ y Mallén, además de una visita vespertina a Augustobriga y otros enclaves arqueológicos de interés. La excursión incluye también comida en Cortes de Navarra. El precio de esta jornada es de 35 euros (con transporte en autobús, visitas y comida), y la visita del día anterior a Contrebia Leucade, con salida desde Aguilar del Río Alhama, tiene un coste de 8 euros para quienes asistan en vehículo particular.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 5 de agosto en el Ayuntamiento de Ágreda, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00, hasta completar aforo. Para más información, se puede contactar en el teléfono 976 647 188 o en el correo electrónico medioambiente@agreda.es.

Este curso está dirigido a vecinos, aficionados a la historia, estudiantes y visitantes del Moncayo, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ágreda, la Diputación de Soria, y entidades académicas y culturales de la zona.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App