Un campus científico reúne a 80 estudiantes con expedientes brillantes de toda España

El programa, que fomenta vocaciones en ciencia, recibió 745 solicitudes para su edición de 2025

imagen
Un campus científico reúne a 80 estudiantes con expedientes brillantes de toda España
Instituto de Enseñanza Secundaria Berenguer Dalmau de Catarroja tras la catástrofe.
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

Soria ha acogido durante el mes de julio la edición 2025 del Campus de Profundización Científica, una iniciativa dirigida a alumnado de 4º de ESO con excelente expediente académico. En total, 80 estudiantes procedentes de centros públicos de toda España han participado en este programa, que busca fomentar el interés por la ciencia y premiar el esfuerzo en los estudios.

Para esta edición, dividida en dos turnos de 40 alumnos (del 2 al 10 de julio y del 16 al 24 de julio), se recibieron 745 solicitudes desde distintas comunidades autónomas, lo que confirma el creciente interés por este tipo de propuestas formativas.

El campus ha ofrecido una amplia variedad de actividades: talleres de laboratorio, visitas a centros de investigación, salidas a espacios naturales y experiencias culturales diseñadas para combinar ciencia, innovación y convivencia entre los participantes.

El acto de clausura, celebrado este miércoles, contó con la presencia del secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, quien reconoció el entusiasmo de los jóvenes por sumarse a esta experiencia educativa. Además, puso en valor el enfoque transversal del campus, que integra las disciplinas científicas con las humanidades, la ética y los valores.

Para poder optar a este programa, los estudiantes debían estar matriculados en 4º de ESO en un centro público, cursar asignaturas como Matemáticas A o B, Física y Química, y Biología y Geología, y haber obtenido una nota media de Sobresaliente en 3º de ESO.

Este campus científico, que se celebra en Soria desde 2022, se ha consolidado como uno de los referentes nacionales en el impulso de vocaciones científicas entre estudiantes de secundaria.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App