Dos proyectos empresariales en Soria recibirán más de 775.000 euros en ayudas estatales

Las iniciativas se desarrollarán en Matamala de Almazán y Ólvega, con una inversión total de 7,75 millones y la creación de 14 nuevos empleos

imagen
Dos proyectos empresariales en Soria recibirán más de 775.000 euros en ayudas estatales
Olvega, en Soria
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Gobierno ha aprobado la concesión de 775.000 euros en incentivos regionales para dos proyectos de inversión en la provincia de Soria, dentro de un paquete de ayudas destinadas a promover la actividad económica en zonas con menor desarrollo. Estas ayudas, gestionadas a través de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos y el Ministerio de Hacienda, buscan fomentar un crecimiento más equilibrado y sostenible.

Uno de los proyectos beneficiarios es el de la empresa Contigo Plataforma Integral de Servicios, que desarrollará una inversión de 5,38 millones de euros en Matamala de Almazán. Esta actuación contará con una subvención estatal de 538.435 euros y permitirá la creación de 10 puestos de trabajo en la zona.

El segundo proyecto lo ejecutará Timab Magnesium España en el municipio de Ólvega, donde se invertirán 2,37 millones de euros. En este caso, la ayuda pública alcanzará los 237.955 euros y el proyecto prevé la generación de cuatro nuevos empleos.

"Estas inversiones permiten consolidar el tejido productivo soriano y atraer nuevos proyectos generadores de empleo y valor añadido", han valorado fuentes próximas al sector empresarial local.

Ambas actuaciones forman parte del conjunto de seis proyectos aprobados en Castilla y León, que en total recibirán 4,4 millones de euros en ayudas y movilizarán más de 44 millones de inversión privada. A nivel nacional, el plan contempla 77 proyectos en once comunidades autónomas, con una aportación pública que supera los 216 millones de euros.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo central pretende apoyar especialmente a territorios como Soria, con menor densidad de población y más dificultades estructurales para atraer inversión, promoviendo así un desarrollo económico más inclusivo, sostenible y equilibrado.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App