El capital mobiliario es el que acapara la mayor parte de las fortunas de las personas más acaudaladas de la Comunidad
UGT denuncia el "fraude de ley" en el despido de trabajadores indefinidos en periodo de prueba
Aseguran que las empresas vulneran así la legislación que limita los contratos temporales y cifran en 25.000 los casos registrados en Castilla y León en 2025
El sindicato UGT ha calificado de "fraude de ley" el despido de trabajadores con contrato indefinido por no superar el periodo de prueba, una práctica que ha cifrado en 25.000 casos en los seis primeros meses del año en Castilla y León. "Con esta práctica, los empresarios evitan pagar indemnizaciones y suscriben contratos temporales a coste cero", han denunciado.
Por ello, desde UGT advierten que la inspección de trabajo debe "actuar de inmediato para sancionar esta práctica habitual entre las empresas que es un fraude de Ley. De hecho, Europa ya se ha pronunciado en la limitación del periodo de prueba en España que puede ser de hasta 6 meses".
El sindicato ha recordado que la actual regulación del Estatuto de los Trabajadores determina que "la duración del periodo de prueba con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos y si no es así no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el periodo de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados".
Según los datos de UGT, la tasa de temporalidad en Castilla y León ha pasado del 25,2% en 2018 al 16,4% en el año 2024, "gracias a los efectos de la reforma laboral del año 2022, que limita y obliga a las empresas a justificar las contrataciones temporales". Sin embargo, "las empresas han encontrado un filón en el fraude en los periodos de prueba. Contratan de forma indefinida, al tener limitada la contratación temporal, y dan de baja a la persona trabajadora antes de finalizar el periodo de prueba. Con esto consiguen dos objetivos, se ahorran la indemnización por despido de contrato indefinido y no pagan la indemnización si el contrato fuera temporal".
Una práctica que han calificado de "abuso" y piden a la Inspección de Trabajo que "actúe de oficio ante esta lacra laboral y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas".
"¿Para cuándo un periodo de prueba para los empresarios?, ¿para cuándo una reforma del Estatuto de los Trabajadores en materia de periodo de prueba?", han concluido.
Aseguran que las empresas vulneran así la legislación que limita los contratos temporales y cifran en 25.000 los casos registrados en Castilla y León en 2025
La Junta apuesta por el sector con una oferta de cursos para parados y profesionales en activo
Carriedo rechaza aceptar la propuesta: Castilla y León "acostumbra a pagar sus deudas, pero no aceptará pagar las deudas de los demás"