Estas son las tres películas españolas preseleccionadas para los Óscar

'Sîrat', 'Romería' y 'Sorda' optarán a competir por la preciada estatuilla a mejor película internacional

imagen
Estas son las tres películas españolas preseleccionadas para los Óscar
La directora Carla Simón charla en una entrevista con EFE sobre 'Romería'. (Foto: EFE)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

'Sîrat', 'Romería' y 'Sorda' son las tres producciones españolas preseleccionadas para optar a competir por el Óscar a mejor película internacional, ha anunciado este miércoles la Academia de Cine española, publica EFE. 

Ahora las tres cintas se medirán en una selección final que acabará el próximo día 17 cuando se haga pública la representante de España para la gala de los Óscar, cuya 98 edición se celebrará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.).

Los encargados de la lectura en la Academia de Cine han sido la actriz Emma Suárez y el actor Juan Diego Botto.

Los miembros de la Academia de Cine, que el año pasado optaron por 'Segundo premio', que no superó la primera criba para ser finalista, han elegido entre 57 películas estrenadas desde el 1 de octubre de 2024 y antes del 30 de septiembre de 2025.

'Sîrat', el éxito de Laxe

La película de Óliver Laxe, la historia de un padre (Sergi López) que busca a su hija en las 'raves' de Marruecos durante un viaje frenético pero cargado de simbolismo e introspección, estaba en todas las quinielas para ser una de las posibles candidatas a los Óscar este año.

Tras alzarse con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes, la obra de Laxe se estrenó el 6 de junio en España, donde hasta ahora ha tenido casi 400.000 espectadores, y se mantuvo durante varias semanas entre las películas más vistas en cines.

Además, tras hacerlo en Francia, Alemania, Portugal y República Checa se estrenará en el mes de noviembre en Estados Unidos con Neon, una de las distribuidoras más prestigiosas del cine independiente, responsable de títulos como 'Parásitos', 'Anatomía de una caída' y 'Anora', además de proyectarse en secciones de festivales como el de Toronto o Nueva York, recoge EFE. 

'Romería', drama familiar de Carla Simón

'Romería', de Carla Simón, estuvo nominada en el último Festival de Cannes a la Palma de Oro. La cineasta Carla Simón no solo cuenta su historia familiar, también la convierte en una forma de recordar a la generación perdida en España a causa de la heroína y el sida.

Un filme con el que la cineasta cierra una trilogía sobre su historia familiar que comenzó con 'Verano 1993' (2017), que ganó el premio a la mejor ópera prima en Berlín, y continuó con 'Alcarrás' (2022), que se llevó el Oso de Oro de la Berlinale y que se centró en su familia materna, de agricultores.

'Sorda', ópera prima y primera de una actriz sorda

'Sorda', ópera prima de la directora murciana Eva Libertad y Biznaga de Oro a mejor película española en el reciente Festival de Cine de Málaga, se estrenó en los cines de España el pasado 4 de abril.

Tuvo su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el valioso Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award.

'Sorda' es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo, y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz.

Próximos pasos

Una vez se envíe la candidata entre las tres cintas preseleccionadas, la Academia de Hollywood decidirá en los próximos meses qué películas internacionales son nominadas, algo que no ocurrió con la elegida por España el año pasado, 'Segundo premio', que se quedó fuera en el primer corte, conocido en diciembre.

Desde 1986, la Academia se encarga de designar el título que representará a España en la competición por el premio de Hollywood. A partir del año 2001, y con el fin de dar mayor visibilidad a las producciones del año, la institución escoge mediante votación tres películas de entre todas las que cumplen con los requisitos exigidos.

La última película española en ganar un Óscar fue 'Mar adentro', dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Javier Bardem. La cinta ganó el premio a Mejor Película Internacional en la 76 edición de los Premios de la Academia en 2005.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App