El libro, que acompaña a la exposición abierta en Morón de Almazán hasta el 14 de diciembre, recoge un exhaustivo trabajo de investigación
Ólvega, Ágreda y San Esteban de Gormaz adelantan el inicio del curso escolar
Más de 700 alumnos comienzan las clases un día antes que el resto de la provincia; Soria capital y otras localidades lo harán el viernes
Los colegios de Ólvega, Ágreda y San Esteban de Gormaz serán los primeros en inaugurar el curso escolar 2025-2026 en la provincia de Soria. Mañana jueves, un total de 761 alumnos de Educación Infantil y Primaria regresarán a las aulas debido a las modificaciones aprobadas en el calendario escolar provincial respecto al general de Castilla y León.
En Ágreda, el CEIP Sor María Jesús acogerá a 292 alumnos (72 en Infantil y 220 en Primaria). En Ólvega, el CEIP Virgen de Olmacedo contará con 278 estudiantes (5 del primer ciclo de Infantil, 79 de Infantil y 194 de Primaria). Por su parte, en San Esteban de Gormaz, el CEIP Virgen del Rivero iniciará el curso con 191 alumnos (61 de Infantil y 130 de Primaria).
Inicio escalonado en la provincia
El viernes día 5 será el turno de Soria capital, junto a Duruelo de la Sierra, Golmayo, San Leonardo de Yagüe y el CRA Río Izana, con un total de 4.230 alumnos en Educación Infantil y Primaria, según datos provisionales.
Ese mismo día también comenzará la actividad en el Centro de Educación Especial Santa Isabel, donde estudiarán 51 alumnos (39 en Educación Básica Obligatoria y 12 en Formación para la Transición a la Vida Adulta).
El lunes 8 de septiembre se incorporará el resto de centros de la provincia, salvo en Almazán, donde el inicio se retrasará hasta el martes día 9 al coincidir con las fiestas locales de la Bajada de Jesús.
La empresa, ubicada en San Andrés de Soria, amplía su capacidad productiva con apoyo del ICECYL y prepara un nuevo proyecto de inversión de más de 280.000 euros
La Diputación de Soria acude por primera vez a este evento nacional para reforzar la marca provincial como sinónimo de naturaleza, calidad y sabor
La institución provincial quiere que la justicia determine si la Junta o el Estado deben autorizar las obras del Aeroparque Tecnológico e Industrial








