Nuevo paquete de ayudas de la Junta para paliar los efectos de los incendios forestales en Castilla y León

También se ha declarado de emergencia la contratación de obras para el desescombro de viviendas afectadas por los incendios en las provincias de León y Salamanca

imagen
Nuevo paquete de ayudas de la Junta para paliar los efectos de los incendios forestales en Castilla y León
Bombero vallisoletano en los incendios de El Bierzo. Fotografía cedida a TRIBUNA.
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 5 min.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves la concesión directa de 150 subvenciones, por importe de 500 euros cada una, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios, seis días después de que se abriera el plazo de solicitud.

Esta medida, a la que se destinan 75.000 euros, está recogida en el Acuerdo 34/2025 por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.

El total de familias beneficiarias de este apoyo alcanza las 219, con una inversión total de 109.500 euros.

Por otra parte, la Consejería de Economía y Hacienda ha informado favorablemente de 19 solicitudes (8 en la provincia de León, 2 en Salamanca y 9 en la provincia de Zamora) por valor de 104.500 euros a la convocatoria urgente de ayudas de 5.500 euros destinadas a autónomos y pymes en las localidades afectadas por los incendios forestales en el verano de 2025.

Con la aprobación de este segundo bloque de ayudas se alcanza hasta la fecha un total de 33 solicitudes, de autónomos y Pymes por valor de 181.500 euros, tras la aprobación del Consejo de Gobierno de semana pasada de 14 ayudas por valor de 77.000 euros (7 en León y 7 en Zamora).

Estas ayudas están destinadas a reforzar la liquidez y solvencia de los autónomos y las empresas para que puedan mantener su actividad y el empleo en la zona, con el objetivo de proteger el tejido productivo y recuperar progresivamente la actividad económica en la zona. Se trata de una medida de carácter no reembolsable y concesión inmediata.

Ayudas a trabajadores en ERTE 

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a las bases para la convocatoria extraordinaria de ayudas a trabajadores en ERTE en los municipios afectados por los incendios forestales este verano. Esta línea, destinada a compensar la pérdida de poder adquisitivo de las personas que se encuentre en suspensión temporal de empleo en estos municipios, pretende contribuir a sostener la actividad económica y contribuir a la recuperación en estas zonas.

A esta convocatoria extraordinaria, con una dotación de 250.000 euros ampliables, podrán acceder todos los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo con suspensión de la relación laboral o reducción de jornada, fundados tanto en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, como en causa de fuerza mayor temporal, en centros de trabajo ubicados en términos municipales y localidades afectados por incendios forestales en verano de 2025.

La cuantía de la ayuda será de 10 euros por jornada completa, hasta un límite de 300 jornadas. En los casos de reducción de jornada, se tendrán en cuenta las horas de reducción convertidas a jornadas completas, y en los contratos a tiempo parcial se ajustará la cuantía de la subvención de forma proporcional.

La subvención será compatible con otras ayudas destinadas a la misma finalidad, si bien la suma de las percepciones del trabajador -incluido, en su caso, salario y/o prestación por desempleo- no podrá superar el 100 % de su retribución bruta mensual,

Con el fin de que las ayudas lleguen lo antes posible a las personas trabajadoras afectadas por esta situación, se contempla el anticipo del 50 % de la ayuda correspondiente para ERTES de más de 90 días; el 50% restante se liquidará a la finalización del mismo, ajustando la percepción económica al periodo de duración real de la suspensión o reducción de jornada.

Las bases se publicarán la próxima semana en Bocyl con el fin de abrir la convocatoria de ayudas de forma ágil y sencilla de forma inmediata.

Ayudas para agricultores y ganaderos

El Consejo de Gobierno también ha aprobado una nueva relación de 70 agricultores y ganaderos profesionales beneficiarios de la ayuda mínima de 5.500 euros afectados por los grandes incendios de este verano, por un importe total de 385.000 euros.

El acuerdo de este jueves se suma al primer paquete aprobado la semana pasada, que ya benefició a 460 profesionales con la finalidad de compensar las pérdidas de producción agrícola y ganadera, la muerte de animales, la pérdida de colmenas, así como la reconstrucción de instalaciones y la reposición de vallados.

La actualización de los datos obtenidos por los sistemas gráficos y satelitales, y su posterior cruce con las bases de datos propias y las zonas afectadas delimitadas por la Consejería de Medio Ambiente, ha permitido incorporar nuevos beneficiarios. Además, se han incluido a las entidades mercantiles cuyo socio mayoritario está dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónoma por el ejercicio de la actividad agraria.

El objetivo de la ayuda es garantizar la viabilidad de las explotaciones, mantener la actividad y el empleo, proteger el tejido productivo y favorecer la recuperación económica de las zonas afectadas en el menor plazo posible. Su concesión es automática ya que los beneficiarios no tendrán ni que solicitar la subvención ni presentar documentación justificativa alguna, en un procedimiento ágil y simplificado, en cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente de la Junta.

Además, ya está disponible el modelo de declaración responsable que pueden presentar aquellos profesionales que estimen que los daños superan la cuantía de 5.500 euros, según los baremos establecidos, y el resto de los agricultores y ganaderos que no habiendo recibido la ayuda mínima sí han sufrido daños. Estos últimos deben acreditar que solicitan la PAC o figuran en algún registro oficial, excluido el autoconsumo.

También se ha consensuado con las Organizaciones Profesionales Agrarias una línea de ayudas destinada a la reposición de vallados ganaderos y perimetrales con un importe máximo de 5.000 euros por beneficiario, para lo que próximamente habrá disponible un modelo de solicitud de declaración responsable.

Desescombro de viviendas afectadas en León y Salamanca

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, además, ha declarado de emergencia la contratación de obras y servicios para el desescombro y consolidación de viviendas afectadas por incendios forestales en las provincias de León y Salamanca.

En la provincia de León, con un presupuesto de 159.750 euros, se llevarán a cabo actuaciones de desescombro y consolidación de las edificaciones en los términos municipales de Quintana del Marco, Santa Elena del Jamuz y Villamontán de la Valduerna (León). 

Por su parte, en la provincia de Salamanca, con un presupuesto de 43.600 euros, se llevarán a cabo actuaciones de desescombro y consolidación de las edificaciones ubicadas en el término municipal de Villaseco de los Reyes (Salamanca). 

El presupuesto total destinado a desescombro y consolidación de viviendas durante la vigencia del plan de actuaciones de recuperación ante los incendios forestales asciende a cerca de 3 millones de euros.

Ayudas a municipios que acogieron a los desalojados por los incendios

Por último, se ha dado luz verde a las ayudas a las entidades locales - en concreto a 24 ayuntamientos de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora- que durante las situaciones de emergencia provocadas por los incendios dieron respuesta a las necesidades básicas de alojamiento, comida y apoyo psicosocial de la población que tuvo que abandonar sus viviendas y lugar de residencia.

Las subvenciones concedidas de forma directa a las entidades locales tienen como objeto la financiación de la totalidad de los gastos derivados del alojamiento temporal, manutención y cualquier otro gasto directamente vinculado con la atención temporal de las necesidades básicas de personas desalojadas por los incendios.

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App