En Estados Unidos han aumentado las acusaciones de padres alertando de que contribuyó a las autolesiones o al suicidio de sus hijos
La IA, un elemento con sesgos y adulador que provoca la pérdida del sentido crítico
En Estados Unidos han aumentado las acusaciones de padres alertando de que contribuyó a las autolesiones o al suicidio de sus hijos
La inteligencia artificial (IA) aporta ventajas y oportunidades, pero esta tecnología no es neutra y tiene una carga ideológica, como sesgos de género y raza, y funciona mediante adulación hacia sus usuarios, lo que provoca una pérdida del sentido crítico, ha dicho a EFE el experto en desinformación Javier Cantón.
Este profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha alertado de los "riesgos" de la tecnología digital si no se utiliza con ciertas precauciones, especialmente entre menores, por lo que ha abogado por educar a la población en este ámbito.
El algoritmo de la IA trabaja con sesgos ideológicos, ha subrayado, y, además, como todas las industrias culturales, es un producto de una empresa creado con unos intereses económicos.
Entre los "peligros" de la IA, ha recalcado que no se puede utilizar un 'chatbot', como ChatGPT, para sustituir a un psicólogo o confidente con el mismo valor que un profesional sanitario.
La tecnológica OpenAI, matriz de ChatGPT, anunció el 2 de septiembre que lanzará controles parentales en su conocido 'chatbot', después de que hayan aumentado en Estados Unidos las acusaciones de padres apuntando a que este famoso asistente de inteligencia artificial (IA) contribuyó a las autolesiones o al suicidio de sus hijos.
Peligro del sesgo de adulación
Según este experto, estos sistemas de IA tienen una serie de mecanismos que funcionan a corto plazo y, cuando perciben a un usuario que habla sobre estos temas, tratan de derivarle hacia asistencia especializada. Sin embargo, ha alertado de que, a la larga y en conversaciones más duraderas, por el sesgo de adulación acaban dando la razón al usuario y aconsejándole cómo quitarse la vida.
"Si esto en adultos ya es peligroso, en adolescentes ni nos lo imaginemos. Por ello se necesita alfabetización digital para saber cómo funcionan estas tecnologías", ha insistido este doctor en Ciencias Sociales. El problema, ha constatado, es que los usuarios tienden a antropomorfizar y humanizar a estas tecnologías, pero no las ven como máquinas.
A su juicio, el propio término de inteligencia artificial ya es "erróneo", porque no son seres inteligentes como tal, son máquinas muy buenas y, simplemente por probabilidad, saben cómo ir respondiendo a una cosa y otra, pero con sesgos. Aunque la regulación de su uso está más avanzada en Europa que en Estados Unidos habría que acelerar el desarrollo normativo, que va mucho más lento que la implantación de esta tecnología, defiende el experto.
'Chatbots' como buscadores
Los 'chatbots' han remplazado a los buscadores tradicionales para encontrar respuestas a determinadas preguntas y, en el ámbito de la salud, funcionan "con equidistancia". En este sentido, cree que pueden llegar a dar el mismo peso a opiniones que a lo mejor no son muy científicas, como por ejemplo, recomendar beber lejía para evitar contagios de covid-19, uno de los bulos extendidos durante la pandemia.
"Si la red está inundada de muchos contenidos que avalan esa tesis, la inteligencia artificial no tiene un sentido crítico para desechar ese tipo de comentarios y pone al mismo nivel una opinión y otra, de modo que dirá que es tan válido vacunarse como beber lejía", ha indicado.
La IA toma decisiones en base a la información con la que ha sido entrenada, ha recalcado, ya que no tiene el sentido crítico de los humanos. Además, Cantón ha apuntado que algunas personas dan mayor credibilidad a una respuesta de ChatGPT que a las recomendaciones de un profesional, sobre todo si confirman los planteamientos del usuario. Por ello, ha insistido en que el uso de todas las tecnologías digitales, desde el teléfono móvil a la IA, necesitan una supervisión y un proceso de alfabetización crítica, no solo a los adolescentes, sino a toda la sociedad.
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
La intérprete, conocida por sus trabajos en 'Todo sobre mi madre' o 'La que se avecina', se retira de los escenarios para seguir el tratamiento
La empresa propietaria del famoso 'chatbot' reconoce que éste puede cometer fallos en casos "sensibles" y promete remediarlo