Belén Izquierdo denuncia la falta de planificación en las obras de las travesías y reclama mayor control municipal
Soria ¡Ya! denuncia que la Junta no garantiza un helicóptero sanitario adaptado a la altitud de la provincia
Palomar reprocha que el Gobierno autonómico siga sin aclarar el modelo que cubrirá el transporte sanitario aéreo en Soria
El debate sobre el transporte sanitario aéreo volvió este martes a poner a Soria en el centro de las Cortes. El procurador de Soria ¡Ya!, José Antonio Palomar, reclamó al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que la Junta especifique el modelo de helicóptero que se destinará a la provincia, al considerar que su altitud y orografía hacen necesario un aparato medio y no uno ligero.
"No pedimos privilegios, sino que no se nos discrimine", insistió Palomar, que lamentó que el Ejecutivo autonómico no haya aclarado todavía cómo se garantizará un servicio eficaz en un territorio como el soriano.
En su respuesta, Vázquez remarcó que los 10 helicópteros previstos para 2026 no estarán limitados por la ubicación de sus bases, sino que podrán operar en cualquier provincia según las necesidades de cada momento. Defendió además que "los modelos ligeros son plenamente eficaces para trabajar en todos los territorios".
El consejero fue más allá y cuestionó la actitud del procurador sorianista, acusándole de una "faceta mesiánica" y de pretender convertirse en "padre del helicóptero de Soria y hasta de los de otras provincias". También replicó que "lamento que nunca esté contento con las palpables mejoras de la sanidad en Soria".
Desde Soria ¡Ya! insisten en que no se trata de una cuestión política, sino de seguridad, y que el Gobierno autonómico debe atender las condiciones singulares de la provincia en lugar de aplicar un criterio uniforme para todo el territorio.
Palomar reprocha que el Gobierno autonómico siga sin aclarar el modelo que cubrirá el transporte sanitario aéreo en Soria
La provincia suma 13.928 alumnos en enseñanzas de Régimen General, un 0,8% más que el pasado curso
La herramienta interactiva se enmarca en el proyecto LIFE Haya y promueve prácticas forestales más resilientes y sostenibles