La asociación advierte que el aumento previsto para 2026 puede asfixiar a los trabajadores por cuenta propia y agravar la pérdida de actividad en la provincia
Los autónomos sorianos piden contención en la subida de cuotas y más apoyo estatal
La asociación advierte que el aumento previsto para 2026 puede asfixiar a los trabajadores por cuenta propia y agravar la pérdida de actividad en la provincia
La Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Soria ha solicitado al Gobierno "contención" en la aplicación de las nuevas cuotas de cotización a la Seguridad Social previstas para 2026, que podrían variar entre 17 y 206 euros mensuales según los rendimientos netos.
La presidenta del colectivo, Mercedes Ciria, señaló que "con mejores bases de cotización tendremos mejores prestaciones y pensiones, pero cada subida complica el día a día de quienes tienen los rendimientos más ajustados". Ciria añadió que, en territorios como Soria, afectados por la despoblación, la falta de aplicación de las ayudas de funcionamiento reconocidas por la Unión Europea convierte la carga fiscal en "doblemente injusta".
La asociación defiende que la provincia no puede asumir los mismos niveles de cotización que zonas más prósperas debido a sus condiciones económicas y demográficas más frágiles. Recuerda además que las ayudas de funcionamiento —aplicadas solo a las nuevas altas de 2023 durante tres años— deberían ampliarse a todas las nuevas incorporaciones mientras Soria mantenga una densidad inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, y mantenerse indefinidamente hasta superar ese umbral.
"La UE reconoció que territorios como el nuestro necesitan un trato diferenciado. Si esas ayudas no se trasladan plenamente a los autónomos, cualquier subida de cuotas resulta desproporcionada y pone en riesgo la supervivencia de muchos negocios rurales", insistió Ciria.
Desde la Asociación se advierte además que incrementar las cuotas sin compensaciones justas puede empujar a muchos profesionales hacia la economía sumergida, reduciendo la base de cotizantes y aumentando la competencia desleal. "Cada vez que suben las cuotas sin medidas de apoyo, se castiga a quien cumple y se favorece al que trabaja en negro. No se trata de pagar más, sino de que todos coticen", señaló.
En los últimos 25 años, la provincia ha perdido un 7,53 % de sus autónomos, y más de la mitad (52,5 %) supera los 50 años, mientras que las nuevas altas entre menores de 30 son escasas. Esta tendencia amenaza la renovación generacional y puede traducirse en menos población activa, mayor presión fiscal sobre los jóvenes y riesgo de desaceleración económica local.
Desde su fundación en 2004, la Asociación Intersectorial de Autónomos de Soria defiende los intereses del colectivo y promueve un marco normativo estable y favorable que permita sostener la actividad y el empleo en un territorio especialmente castigado por la despoblación.
Los nacidos en 2007 tienen hasta el 31 de octubre para pedir la ayuda del Ministerio de Cultura destinada al consumo de productos y actividades culturales
Doscientos cincuenta profesionales de la enfermería analizarán durante dos días la transferencia del conocimiento en la atención a personas mayores
La cifra crece un 2,6 % respecto al año anterior dentro del aumento general del sistema de atención a la dependencia en Castilla y León