El encuentro, organizado por la Subdelegación del Gobierno y la Universidad de Valladolid, destacó la importancia de la ética, la coordinación institucional y los proyectos europeos en esta materia
Seminario en el Campus Duques de Soria sobre la atención a mujeres migrantes víctimas de violencia de género
El encuentro, organizado por la Subdelegación del Gobierno y la Universidad de Valladolid, destacó la importancia de la ética, la coordinación institucional y los proyectos europeos en esta materia
El Campus Duques de Soria acogió un seminario titulado "El papel esencial de la interpretación en la atención a mujeres migrantes víctimas de violencia de género", una jornada que puso el acento en la necesidad de garantizar el derecho a intérprete para que las mujeres extranjeras puedan entender y ser entendidas en los procesos de atención y denuncia.
El acto fue inaugurado por Asunción Machín, subdelegada accidental del Gobierno, y José Luis Ruiz Zapatero, vicerrector del Campus, y contó con la intervención de la profesora Maribel del Pozo Triviño, de la Universidad de Vigo (UVigo), como ponente principal.
Entre las claves del seminario se subrayó la calidad y ética en la interpretación, la coordinación institucional con los recursos disponibles y la relevancia de los proyectos europeos SOS-VICS y JUSTISIGNS2, centrados en la comunicación accesible y segura para las víctimas. También se presentaron las conclusiones del programa LISTEN, acompañadas de una síntesis operativa y debate final.
La jornada fue organizada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Soria y la Universidad de Valladolid, a través del Campus de Soria, con el objetivo de reforzar la formación y la sensibilización en el ámbito de la atención a mujeres migrantes víctimas de violencia de género.
Teléfonos de atención:
016 (atención 24 horas en 53 idiomas, no deja rastro en la factura).
Emergencias: 112.
El Ayuntamiento de Soria abre el plazo de inscripción tras la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia
El segundo premio fue validado en un despacho receptor de la calle Marqués de Cerralbo
Centenares de tambores, candiles y figuras espectrales recorrieron el corazón de la ciudad en una noche de fuego, tradición y misterio








