Versiones de clásicos del pop y la voz de Jesús Cifuentes, de Celtas Cortos, pusieron el broche a una noche cargada de emoción y recuerdos
Los Premios Legado 2025 honran a quienes dejan huella y construyen futuro
Innovación, valores y trayectoria protagonizan una gala que consolida a Tribuna Grupo como referente en reconocimiento social
El nombre 'Legado' encierra la idea de una huella que perdura, el eco de las personas, ideas y proyectos capaces de transformar su entorno y trascender el tiempo. Estos premios nacieron para celebrar a quienes, con su visión y esfuerzo, generan un impacto que no se desvanece, inspirando a otros y construyendo un futuro más sólido. Reconocen no solo los logros alcanzados, sino también la vocación de dejar una herencia de innovación, compromiso y propósito. Esa es la esencia de los Premios Legado de Tribuna Grupo, que en este 2025 han celebrado su tercera edición en Ávila, consolidándose como un referente en el reconocimiento al talento en Castilla y León.
Una cita para hablar de ideas y proyectos, pero, sobre todo, de las personas que los hacen posibles: quienes trabajan día a día para que su impacto resuene más allá del presente. La gala, cargada de emoción y simbolismo, rindió homenaje a trayectorias y propuestas que, fieles al espíritu de Tribuna Grupo, han sabido dejar huella en la sociedad. Como recuerda la filosofía que inspira estos galardones: dejar un legado es sembrar futuro.
Desde el minuto uno, la música tuvo un especial protagonismo con Cover Club, la banda encargada de dar la bienvenida desde el escenario a los presentes y de acompañar a cada uno de los homenajeados en su paseo desde el patio de butacas al escenario.
El Teatro Santo Tomás se llenó de aplausos y sonrisas cuando Valle del Agua, un coro de voces femeninas, irrumpió de forma sorpresiva desde distintos puntos del público, dando a la luz de las velas la bienvenida simbólica a los asistentes y a los encargados de dirigir la gala, Martín Luna con su ingenio y Sara Martín como maestra de ceremonias.

Acto seguido, Félix Ángel Carreras, director general de Tribuna Grupo, tomó la palabra para dar la bienvenida a autoridades, premiados, patrocinadores y público en general para después explicar el origen y significado de los premios reafirmar el compromiso del grupo editorial con el reconocimiento del talento, la dedicación y la vocación transformadora de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen a construir un legado colectivo para la región.
A partir de ahí, entre momentos de distensión, humor y música, llegó el turno de los verdaderos protagonistas.
Innovación
El primer galardón, el Premio al Proyecto Innovador, fue para Bos Taurozos, ubicado en Villagarcía de Campos, por su aportación al desarrollo rural y a la conservación del patrimonio genético ibérico. Entregó el premio la Consejera de Agricultura, María González Corral, y el consejero José Luis Martín Aguado a los 'alma mater' del mismo, Carlos del Amo y Alicia del Amo.

Es el primer centro de interpretación y parque temático dedicado a las razas bovinas de España y Portugal. El espacio reproduce un 'mapa vivo' de la Península guiado por sus ríos y con 32 razas autóctonas que pueden verse en un entorno natural. Su creador, Carlos del Amo, transformó su pasión por los bóvidos en una propuesta educativa y pionera. Más que una granja, Bos Taurozos ofrece una experiencia formativa con recorridos, contenido histórico y ganadero, y zonas destinadas a actividades al aire libre. Del Amo quiso dedicar el premio a "nuestros abuelos", que son los que transmitieron los valores y amor por un proyecto así.
Proyección Internacional
El Premio a la Proyección Internacional se otorgó al Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York, un evento que usa la danza como lenguaje universal para unir culturas y romper barreras. Nació gracias a la colaboración entre Alberto Estébanez y la prestigiosa coreógrafa Kazuko Hirabayashi, cuyo legado sigue guiando el proyecto tras su fallecimiento. Desde su primera edición en 2002, ha pasado de recibir unas pocas propuestas españolas a contar con más de 300 trabajos de más de 75 países, convirtiéndose en una plataforma global para coreógrafos y bailarines.
Recibía el premio Estébanez de manos del alcalde de Ávila y de Jesús Manuel Sánchez Cabrera y Eugenio García, director de zona Caja Rura de Salamanca. "Este premio demuestra que el esfuerzo que se hizo en su día mereció la pena porque somos conocidos en los cinco continentes como uno de los mejores certámenes de danza pero a veces esa desconexión sí la teníamos con el público de aquí", apuntaba.

Valores y Servicio
Llegaba el turno del Premio Valores al proyecto 'Corriendo con el Corazón por Hugo', nacido en Zamora y convertido en un referente de solidaridad, superación y compromiso con las personas que padecen enfermedades raras. Su origen se remonta a la historia del pequeño Hugo, diagnosticado con síndrome de Menkes y fallecido en 2011. La primera carrera organizada en su memoria por la Guardia Civil en 2012 marcó el inicio de un movimiento que desde entonces ha movilizado a miles de personas.
A lo largo de 14 ediciones, esta carrera ha recaudado más de 265.000 euros, destinados íntegramente a investigación a través de FEDER, permitiendo financiar becas pioneras que llevan el nombre de Hugo. En 2017 se constituyó oficialmente la asociación, que hoy cuenta con casi 500 socios y ha ayudado a más de un centenar de familias. Además de la carrera, organizan numerosos eventos. Corriendo con el Corazón por Hugo es hoy un símbolo de resiliencia y esperanza. Nacida del dolor de unos padres, se ha transformado en una red de apoyo que acompaña a quienes más lo necesitan.

Entregaron el premio Ángel Luis Pérez director de la delegación centro de Aqualia y Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León y Raúl Vara, presidente de la Asociación Corriendo con el Corazón por Hugo, recogía el premio en compañía de sus otros dos hijos y señalaba. "No somos héroes, somos unos padres, estuvimos 18 meses con nuestro hijo Hugo pero somos una familia feliz", señalaba. "Necesitamos ayuda y lo que hace Grupo Tribuna es darnos visibilidad, intentamos ayudar, hacer que este mundo sea más solidario. Estamos en una provincia que es la penúltima en el abecedario pero es la primera en solidaridad".
Mención Especial
Uno de los momentos más simbólicos fue la Mención Especial otorgada al Real Ávila Club de Fútbol, que en 2023 celebró 102 años de historia y en 2025 cumple un siglo desde que obtuvo el título de "Real". Nacido en 1923 como Ávila Football Club, adoptó desde el inicio sus colores tradicionales y en 1925 pasó a llamarse Real Ávila tras recibir el reconocimiento del rey Alfonso XIII. Su consolidación llegó en 1943 con la creación del club actual y la cesión del campo que daría lugar al histórico estadio de San Antonio.
En los últimos años, bajo la dirección de Luis Perote y Gonzalo Arguiñano, el club ha logrado estabilidad deportiva, económica y social, incrementando su masa social hasta alrededor de 1.400 socios. Su objetivo principal es afianzarse en Segunda Federación y continuar creciendo con el apoyo de instituciones y empresarios locales.

A lo largo de su extensa trayectoria, el Real Ávila ha protagonizado hitos como ascensos a Segunda Federación y a la antigua Segunda B, además de memorables eliminatorias de Copa del Rey. Más que un equipo, es un símbolo identitario para la ciudad y un sentimiento compartido por generaciones. Su aspiración: seguir siendo un club duradero y 'eterno' para la comunidad abulense.
De la mano de Carlos García y Matilde Olarte, vicerrectora de Administración, Cutlura y Patrimonio de la Usal, eran Luis Perote y Pablo Domínguez recogían el premio "con el orgullo de representar ahora al club", recordando a quienes han pasado por el club durante 102 años. Ahora se "se está creando una parte de la historia creo que muy bonita, es un día a día complicado y hay que agradecer a toda la gente del club por hacerlo posible".
Tributo a la Trayectoria: Silvia Domínguez
Tras un inteligente y divertido repaso de Martín Luna sobre lugares y personajes de Ávila llegaba otro de los reconocimientos de la gala. Silvia Domínguez, una de las grandes referentes del baloncesto femenino español, recibió el Premio a la Trayectoria por su impacto deportivo y humano. Su carrera destaca no solo por los títulos, sino por los valores que ha transmitido dentro y fuera de la pista: compañerismo, liderazgo, resiliencia y generosidad.
A lo largo de su carrera, ha dejado momentos inolvidables como la medalla olímpica en Río 2016, su primera Euroliga con Perfumerías Avenida y los éxitos con la Selección Española. Para ella, el deporte ha sido una escuela de vida, enseñándole a superar adversidades, gestionar el sacrificio y liderar desde la empatía.
Capitana durante años en Avenida y en la selección, siempre ha priorizado el bienestar del grupo y un liderazgo basado en escuchar y comprender. Ha sido también protagonista en el crecimiento del baloncesto femenino y consciente de los retos de las nuevas generaciones ante la creciente visibilidad mediática.

Salamanca y el Perfumerías Avenida han sido su hogar deportivo y personal, el lugar donde más ha crecido y donde ha sentido un vínculo especial con la afición. Ya retirada, busca ahora nuevas pasiones que la hagan vibrar como lo hizo el baloncesto, probablemente dentro del propio deporte.
La trayectoria de Silvia Domínguez -capitana, medallista olímpica y referente indiscutible- refleja una carrera marcada por el talento, el compromiso y la capacidad de dejar huella. Juan Antonio Martín Mesonero, consejero delegado de Tribuna, y Reyes Montiel, directora de comunicación de Renfe, le entregaban el premio. "Gracias por este premio porque el deporte, especialmente el femenino, no tiene la visibilidad y gracias a Tribuna por haber seguido mi carrera. Ha contado casi 20 años de mi trayectoria y seguramente sin eso mi padre no tendría no sé cuantos recortes de prensa", apuntaba.
Construir un legado que deje huella
La velada se cerró con las palabras de Juan Antonio Martín Mesonero, consejero delegado de Tribuna Grupo, quien destacó cómo cada premiado, desde su ámbito y con su labor diaria, contribuye a construir un legado vivo para Castilla y León. Mesonero destacó la necesidad de que los medios evolucionen tecnológicamente, mantengan la cercanía con sus lectores y diversifiquen sus contenidos, anunciando incluso un futuro canal audiovisual propio.
Subrayó que los premiados representan valores como solidaridad, esfuerzo y vocación social, principios que el grupo quiere seguir promoviendo y además reivindicó además el papel de los medios para ayudar a la sociedad a "detenerse, reflexionar y centrarse en lo verdaderamente importante". Su mensaje final apeló al compromiso colectivo: "solo con empatía, justicia y bien común se puede construir un legado que deje huella".

La despedida fue enérgica y sorprendente gracias a la actuación de Jesús Cifuentes, alma mater de Celtas Cortos, que interpretó en acústico La senda del tiempo.
A él se unieron las cantantes de Valle del Agua y todos, junto a Cover Club, cerraron con 20 de abril. Música y mensaje para concluir unos Premios Legado que recordaron que un verdadero legado no solo implica dejar una marca, sino inspirar a otros a continuar el camino. Cada galardonado ha demostrado que lo que hoy sembramos puede resonar mucho más allá de nuestras vidas, transformándose en un aporte inquebrantable para la sociedad.
Innovación, valores y trayectoria protagonizan una gala que consolida a Tribuna Grupo como referente en reconocimiento social
Este movimiento de apoyo a las personas con enfermedades raras comenzó a gestarse en Zamora con una carrera de la Guardia Civil en homenaje al pequeño Hugo
Este centro pionero, cuya sede se encuentra en Villagaría de Campos, recibe el Premio al Mejor Proyecto Innovador de los galardones que organiza TRIBUNA GRUPO








