Tres proyectos de la Gerencia de Salud de Soria destacan en el 3º HUB de Investigación en Castilla y León

El fisioterapeuta Héctor Hernández Lázaro logra el primer premio regional de Atención Primaria y otros dos trabajos sorianos reciben reconocimientos

imagen
Tres proyectos de la Gerencia de Salud de Soria destacan en el 3º HUB de Investigación en Castilla y León
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

Tres proyectos impulsados por profesionales de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria (GASSO) fueron reconocidos en el 3º HUB de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León, celebrado en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y organizado por la Consejería de Sanidad junto al IBioBURGOS y el ICSCyL.

Durante el encuentro se entregaron los Premios de la Gerencia Regional de Salud a los trabajos más destacados de 2024. En la categoría de Atención Primaria, el fisioterapeuta del Área de Salud de Soria Héctor Hernández Lázaro obtuvo el primer premio con el proyecto ‘Desarrollo de un conjunto básico de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF) para la atención comunitaria de afecciones músculo-esqueléticas postagudas en unidades de fisioterapia en Atención Primaria’. El estudio, en el que intervinieron 22 fisioterapeutas, permite usar de forma directa el lenguaje de la CIF para describir la discapacidad en pacientes con patologías músculo-esqueléticas y facilita una codificación homogeneizada gracias a su vinculación con los instrumentos clínicos habituales. A largo plazo, el creciente volumen de datos contribuirá a optimizar la planificación asistencial y una asignación más eficiente de recursos.

En la fase final del HUB se anunció también el fallo del 3º Concurso de Retos de Innovación, que impulsa soluciones creativas para los desafíos del sistema sanitario. En la categoría de Medicina Personalizada y de Precisión, fueron premiados el neumólogo del Complejo Asistencial Universitario de Soria (CAUSO) David Jerves Donoso y el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de Soria Diego Fernández Lázaro por su proyecto ‘AnginGen’, una herramienta innovadora para el diagnóstico no invasivo de la sarcopenia. Según sus autores, se trata del primer sistema mínimamente invasivo capaz de captar en tiempo real la heterogeneidad del envejecimiento con valor pronóstico y predictivo, anticipándose a la progresión de la enfermedad y mejorando la evaluación muscular frente a métodos tradicionales.

Además, la enfermera de Urología del CAUSO Natalia Cubillo Miguel obtuvo un accésit en la categoría de Humanización, Cuidados y Calidad y Seguridad del Paciente por el proyecto ‘Diseño, fabricación, desarrollo e implementación de un sistema dispensador de material a pie de cama para la mejora de la adherencia al proyecto Flebitis Zero y el mantenimiento de catéteres centrales’. Esta innovación mejora la seguridad del paciente en terapias intravenosas, facilita a los profesionales una mayor organización y accesibilidad al material y permite al sistema sanitario estandarizar el cumplimiento del protocolo Flebitis Zero, reforzando la calidad asistencial.

Los reconocimientos obtenidos reflejan el compromiso de los profesionales de la GASSO con la investigación, la seguridad y la mejora continua de la atención sanitaria en la provincia de Soria.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App