Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
El efecto de la pandemia en Castilla y León: una de las comunidades de Europa más golpeadas en mortalidad y economía
Castilla y León ocupa el sexto lugar en la lista de las diez regiones europeas con mayor exceso de mortalidad en 2020.
Castilla y León fue una de las regiones de Europa más golpeadas por la pandemia en forma de mortalidad. Así se desprende de los datos del barómetro anual que ha publicado este martes el Comité Europeo de las Regiones. La Comunidad de Madrid fue la región de la UE con un mayor exceso porcentual de mortalidad en 2020 en comparación con la media de defunciones de los cuatro años anteriores, con un 44 por ciento, mientras que Castilla y León alcanzón un exceso del 29%.
Otras tres comunidades españolas se encuentran en la lista de diez regiones europeas con mayor exceso de mortalidad en 2020: Castilla-La Mancha, en tercer lugar con un 34 por ciento; Castilla y León, en sexto lugar con un 29 por ciento, y Cataluña, en octavo lugar con un 27 por ciento.
En el caso de Castilla y León, el informe del comité de regiones apunta como causas el alto porcentaje de población interna en residencias de mayores, que afecta de manera especial a esta comunidad, a Castilla-La Mancha y a Madrid, precisamente las tres comunidades españolas con mayor incremento de mortalidad en 2020 sobre la media del período 2016-2019. En el mapa se obsreva como especialmente varias provincias como Salamanca, Segovia o Soria están en los tonos de mayor aumento junto a regiones de Italia.
Según este barómetro, las comunidades autónomas y los ayuntamientos de España sufrieron un agujero en sus cuentas públicas de 12.300 millones de euros en 2020 debido al incremento del gasto para hacer frente a la enfermedad y a la caída de los ingresos. Así, las autoridades regionales y locales de España fueron las terceras más afectadas en términos absolutos por este fenómeno, con un déficit en sus cuentas públicas de 12.300 millones de euros, por detrás de Alemania (111.000 millones) e Italia (22.700 millones).
Si se tienen en cuenta el tamaño de las pérdidas como porcentaje de los ingresos totales, los Estados miembros más afectados fueron Chipre (un 25% menos), Bulgaria (15,3% menos) y Luxemburgo (13,5% menos).
A nivel global, este 'efecto tijera' generó unas pérdidas en las regiones y entidades locales de toda la UE de aproximadamente 180.000 millones de euros. La mayor parte, unos 125.000 millones de euros, se explica por el aumento del gasto público para hacer frente a la pandemia, mientras que los ingresos cayeron en 55.000 millones como consecuencia de la menor actividad económica.
El barómetro elaborado por el Comité Europeo de las Regiones apunta también que 130.000 millones de euros de estas pérdidas fueron soportadas por los niveles regional e intermedio, así como que las corporaciones municipales asumieron los otros 50.000 millones. "Debemos actuar de modo efectivo. Tiene que restablecerse la estabilidad presupuestaria de los entes regionales y locales y debe ampliarse la autonomía fiscal, para que podamos invertir en las necesidades específicas de las personas y no de forma descendente", ha reivindicado el presidente del organismo, Apostolos Tzitzikostas, en la presentación del informe.
En la misma línea, el estudio remarca que ocho comunidades españolas (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha e Islas Canarias) se encuentran entre la regiones europeas más susceptibles de sufrir un impacto económico negativo a medio plazo, según los criterios incluidos en el barómetro (como por ejemplo el peso del sector turístico, la cultura, la hostelería, o los jóvenes sin trabajo).
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo







