Debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones y afecte a eficacia y seguridad
Un estudio apunta al virus Epstein-Barr como la principal causa de esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante crónica del sistema nervioso central.
Un nuevo análisis de los datos de los reclutas militares estadounidenses sugiere que la esclerosis múltiple (EM), considerada de causa desconocida, es una complicación de la infección por el virus de Epstein-Barr (VEB), según publican los investigadores en la revista 'Science'.
La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante crónica del sistema nervioso central. No se conoce la causa subyacente de esta enfermedad, pero se cree que el virus de Epstein-Barr es un posible culpable.
Sin embargo, la mayoría de las personas infectadas por este virus común no desarrollan esclerosis múltiple, y no es posible demostrar directamente la causalidad de esta enfermedad en los seres humanos.
A partir de los datos de más de diez millones de reclutas militares de Estados Unidos controlados durante un periodo de 20 años, 955 de los cuales fueron diagnosticados de EM durante su servicio, el investigador de la Universidad de Harvard Kjetil Bjornevik y su equipo pusieron a prueba la hipótesis de que la EM está causada por el VEB.
Descubrieron que el riesgo de desarrollar EM en individuos que eran negativos al VEB se multiplicaba por 32 tras la infección por el VEB. "Estos resultados --dicen los autores--, no pueden explicarse por ningún factor de riesgo conocido y sugieren que el VEB es la principal causa de la EM".
Señalan que uno de los tratamientos más eficaces para la EM son los anticuerpos monoclonales anti-CD20 y que dirigirse directamente al VEB podría tener grandes ventajas en comparación con las terapias basadas en los antiCD20, que tienen que administrarse por infusión intravenosa y pueden aumentar el riesgo de infecciones.
El acuerdo refuerza la apuesta conjunta por la sostenibilidad, la inclusión social y el empleo de calidad en el sector del agua y el medio ambiente
Castilla y León no se librará del calor sofocantes, con temperaturas que alcanzarán los 35 grados en varias provincias ya este martes
El que más ha disparado su precio han sido los limones, cuyo incremento de precio en un kilo de este producto ha sido del 22,7 %.