En España sólo diez provincias tienen una tasa de paro inferior al 10,0 por ciento
Soria solicita 2,9 millones de ayudas europeas para actuar en el Palacio de Alcántara y el Lavadero de Lanas
Ambas actuaciones, de titularidad municipal, deberán estar ejecutadas en septiembre de 2024
El Ayuntamiento de Soria ha solicitado dos ayudas a los Fondos Europeos, por un valor total de 1,9 millones de euros en el caso del Palacio de Alcántara, para una inversión total de 2,8 millones, y una petición de 0,97 millones para el Lavadero de Lanas, con una inversión prevista de 1,4 millones.
El alcalde, Carlos Martínez, junto con la arquitecta municipal, Beatriz Carro, han presentado ambas actuaciones de titularidad municipal y que deberán estar ejecutadas en septiembre de 2024.
Martínez ha explicado que el volumen económico de los proyectos presentados a convocatorias por parte del Ayuntamiento de Soria es de 29,4 millones, con 23,5 millones de ayudas solicitadas a los Fondos Europeos y 3,5 millones concedidas hasta el momento.
El alcalde de Soria ha recordado que para optar a dichos fondos los edificios tienen que ser de titularidad municipal, lo que fue el primer paso para adquirir dichos espacios.
Además, ha destacado los cerca de 17 millones de inversión en marcha en la ciudad con fondos propios y de distintas ayudas como el 1,5 por ciento cultural.
Palacio de Alcántara
La inversión total para el Palacio de Alcántara es de 2,8 millones de euros y se plantea la rehabilitación del edificio. La ayuda solicitada es de 1,9 millones de los que 610.138 euros son subvención de parte energética y 363.587 de la parte no energética.
El coste incluye la instalación aislamiento térmico en fachada, cubierta, intervención en hueco, sistemas de calefacción, sistemas que permitan la utilización de energía procedente de fuentes renovables, sistemas de automatización y control de edificios, gestión inteligente e iluminación LED.
Lavadero de lanas
El Lavadero de Lanas tendrá una inversión total de 1,4 millones de euros para el que solicita una ayuda a Europa de 0,97 millones, de los que 610.138 euros con subvención del cien por cien de la parte energética y 363.587 euros con una ayuda del 85 por ciento de la parte no energética. El edificio principal consta de 996,57 metros cuadrados construidos con dos plantas más bajo cubierta.
El coste total del proyecto incluye instalación de aislamiento térmico en fachada, cubierta, intervención en hueco, sistemas de calefacción, sistemas que permitan la utilización de energía procedente de fuentes renovables, sistemas de automatización y control de edificios, gestión inteligente e iluminación LED.
La intervención persigue el mantenimiento de las edificaciones originales contribuyendo a la conservación del bien adaptándolas a los nuevos usos.
El alto tribunal respalda la sentencia de la Audiencia de Soria y descarta que existiera delito en la gestión contable de la empresa que administraban
El nuevo equipo será inspeccionado por el Consejo de Seguridad Nuclear antes de su puesta en marcha
Más de 22 millones para nuevos centros de salud y 24,5 millones en la reforma del Hospital Santa Bárbara
La dirección plantea un plan de recolocación para el 30% de la plantilla en Ágreda, mientras los trabajadores mantienen la presión con movilizaciones