Prara nueva unidad de hospitalización de cuidados paliativos, nuevo hospital de día y una unidad satélite de radioterapia
La Junta invierte 1,3 millones en un equipo de resonancia magnética en el Hospital Santa Bárbara de Soria
Forma parte del Plan de Renovación Tecnológica que Sacyl está llevando a cabo en el equipamiento de Radiología del Área de Salud de Soria
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria tiene previsto publicar este jueves en la Plataforma de Contratación del Sector Público el contrato de suministro y obras necesarias para la instalación y puesta en funcionamiento de un nuevo equipo de resonancia magnética en el Hospital Santa Bárbara.
El contrato supone también la retirada del equipo actual, formalizado con la empresa Philips Ibérica, y que supone una inversión de 1.281.390 euros.
Este expediente forma parte del Plan de Renovación Tecnológica que Sacyl está llevando a cabo en el equipamiento de Radiología del Área de Salud de Soria y cuenta con financiación del Fondo Europeo REACT-UE (Plan para reconstruir la Europa posterior a la COVID-19).
El contrato cuenta con un periodo de ejecución de 81 días, por lo que a lo largo del mes de agosto el Hospital Santa Bárbara contará con un equipo que mejorará notablemente las prestaciones del actual, que inició su funcionamiento en octubre de 2009. Con esta sustitución se pretende incorporar nuevas prestaciones y mejorar su capacidad de diagnóstico.
Durante los últimos años la tecnología en resonancia magnética ha evolucionado de tal manera que permite ahorros muy significativos en tiempos de estudio, lo que puede traducirse en la realización de un mayor número de pruebas.
A los equipos de última generación, como el previsto, se les puede dotar de nuevas funcionalidades clínicas para ampliar la cartera de servicios, mejorar la precisión diagnóstica, aumentar la eficiencia operativa, incrementar la velocidad de los estudios y mejorar la calidad de imagen.
En la valoración técnica del equipo, en la que ha participado el personal del servicio de Radiodiagnóstico, se ha tenido en consideración la mayor calidad del catálogo de pruebas y sus aplicaciones, la ergonomía orientada al confort del paciente, facilidad de manejo del equipo ofertado para técnicos y radiólogos y acciones efectivas y demostrables de compromiso con el medio ambiente (reducción de consumo de helio, ahorro energético, disminución de emisiones de gases, etc.).
Asimismo, se ha procedido a una evaluación de otros 22 criterios objetivos de contenido muy específico del equipo, tales como homogeneidad, reconstrucción o sincronismo respiratorio.
Con este contrato, se consigue la renovación de un equipo básico en el ámbito hospitalario y que presenta una demanda creciente en los últimos años.
La Junta de Gobierno también aprueba avances en la laguna urbana del proyecto Brera y autoriza un nuevo bloque de 17 viviendas
Los populares advierten de que el barrio sufre aislamiento vial y proponen cambios para descongestionar el tráfico
El boleto premiado se selló en la administración de la calle Mariano Vicén
Burgos, León, Soria, Valladolid y Zamora podrían rebasar el umbral de alerta según los modelos de predicción atmosférica