El Gobierno reserva el 100% de descuento para los viajeros de cercanías y media distancia, pero la alta velocidad será del 50% para los abonos
CCOO pide que la gratuidad de los trenes se amplíe también a los autobuses
Destaca que los buses ya sufren una situación "complicada" tras la pandemia y que esta medida puede tener consecuencias "imprevisibles"
El sindicato CCOO ha pedido al Gobierno que la medida para hacer gratuitos los abonos multiviaje entre septiembre y diciembre en los trenes de cercanías y media distancia se extienda también a los autobuses, para evitar un problema de competitividad entre ambos sectores.
Asimismo, el sindicato defiende que esta medida da un tratamiento diferenciado a los territorios que tienen ferrocarril en contra de los que no lo tienen, la España vaciada, al mismo tiempo que da "cierta ventaja" al tren frente al autobús, señala E. Press.
Precisamente, el transporte que más personas mueve y mayor número de poblaciones y urbes conecta diariamente en España es el autobús, por lo que el sindicato reitera la necesidad de que esta gratuidad alcance a más medios de transporte.
De ponerse en marcha las medidas, tal como están, CC.OO. espera que se produzcan consecuencias "imprevisibles" para las personas trabajadoras del transporte público de personas por carretera, ya que se desplazarán las demandas en todos los corredores coincidentes con el ferrocarril, demandas que serán difíciles de recuperar.
"El sistema de transporte público de personas por carretera se verá dañado mucho más de lo que se encuentra en estos momentos y agravará la situación, ya de por sí complicada tras el impacto que supusieron las medidas de restricción de la movilidad provocadas por la pandemia de la Covid. Esta situación produciría una pérdida importantísima de puestos de trabajo en el sector, incertidumbre y precariedad laboral", argumenta el sindicato.
La propuesta del Ejecutivo implica trasladar unos 4.400 chicos a partir del verano por el resto de Comunidades Autónomas
Hablará sobre las inversiones en defensa, que no se votarán en el Congreso, y el PP le pedirá que asuma responsabilidades por el apagón
Este lunes se cumplen 5 meses de instrucción judicial sobre la gestión de las riadas en las que murieron 228 personas
La ministra reconoce que se tardará "muchos días" en conocer el origen del fallo eléctrico y tilda de "absurdo" relacionar el apagón con el cierre de las nucleares