La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron
Unicaja Banco ganó 165 millones en el primer semestre de 2022, un 62% más que el año pasado
El margen de actividad bancaria se incrementó en términos interanuales un 7,9%
El Grupo Unicaja Banco registró un beneficio neto de 165 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 62% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado este miércoles la entidad.
El grupo ha explicado que dicho resultado se apoyó en la recuperación del margen de intereses en el último trimestre, con un aumento trimestral del 13,8%, en la consolidación de la aportación de los ingresos netos por comisiones, un 12,8% más interanual, en la reducción del 9% en términos interanuales de los gastos de administración, tras materializarse las primeras sinergias derivadas de los planes de reestructuración, y en la reducción del 43,6% interanual de las necesidades de saneamiento de crédito.
Asimismo, el margen de actividad bancaria (margen de intereses más comisiones menos gastos de administración) se incrementó en términos interanuales un 7,9%, mientras que el margen bruto creció el 0,8% y el margen de explotación antes de saneamientos, el 14,5%.
Unicaja Banco ha asegurado que mantiene unos "elevados" niveles de solvencia (el capital de máxima calidad, CET 1 'fully loaded, se situó en el 12,8%), con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 1.583 millones.
La integración tecnológica y operativa de Liberbank en Unicaja Banco se ha completado a final de mayo, según el calendario previsto y en menos de un año, alcanzándose la integración plena desde el punto de vista tecnológico, comercial y operativo.
En España se consume al menos un huevo por hogar al día y es el alimento más básico se encarece, aunque el sector señala que su distribución está garantizada
La compañía de energías renovables centraliza desde Garray la supervisión de 200 instalaciones repartidas en doce países
España adopta un mercado eléctrico más preciso y alineado con Europa, aunque el impacto directo en la factura de los hogares será mínimo