El líder del PP ha solicitado una investigación internacional "independiente y confiable" y avanza que habrá comisión de investigación en el Senado
Los afectados por la erupción claman contra la lentitud de la reconstrucción de La Palma: "Nos están matando en vida"
Un año después apuntan que los poderes públicos "están ahogando" a los damnificados
Las personas afectadas por la erupción en La Palma volvieron en la noche del pasado lunes, 19 de septiembre, a manifestarse por las calles de Los Llanos de Aridane coincidiendo con el primer aniversario del volcán y criticando la gestión de las administraciones y la tardanza para acometer la reconstrucción de la isla.
"Nos están matando en vida", resume para Europa Press la vicepresidenta de la 'Plataforma de Afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja 2021', Fámita Ramos, quien cifra en unas 1.500 personas el seguimiento de la marcha 'silenciosa'.
Ha comentado que han acordado que cada día 19 se vuelvan a concentrar, subrayando que toda la isla ya está "afectada" y que el trabajo de las administraciones está caracterizada por la "falta de información" y la "falta de transparencia".
Por ejemplo, ha indicado que el Cabildo "dice que hay un plan" de reconstrucción pero no lo han visto, "solo vemos palas", y el Gobierno de Canarias tampoco entrega las actas del Pevolca hasta el punto de que han tenido que solicitarlas a través del Comisionado de Transparencia y un mes después están a la espera.
Fátima ha insistido en que "todo va muy lento, a cuentagotas", sin respuestas a los afectados, pues algunos aún no han recibido las ayudas del Gobierno central y el Gobierno de Canarias ni siquiera ha publicado en el BOC sus 30.000 euros de indemnización por pérdida de vivienda.
En esa línea ha apuntado que los poderes públicos "están ahogando" a los damnificados y se pregunta si los dirigentes "están sordos" porque no reaccionan. "Quizás tengan necesidad de un audífono, nos tienen que escuchar", ha señalado.
Entre las propuestas de la plataforma destaca la creación de un consorcio, con representantes de las administraciones, afectados y técnicos para dedicarse exclusivamente a la reconstrucción y "que se legisle" con una nueva ley de territorio porque ahora mismo no se sabe "qué terreno va a quedar" para la agricultura, la construcción de vivienda o la recuperación de camas turísticas.
Asimismo se ha preguntado si las administraciones "van a pagar" las propiedades perdidas al precio de septiembre de 2021 o si las "van a expropiar". "Es triste estar con esta retahíla", ha agregado.
El presidente del Gobierno apunta que fueron las centrales de ciclo combinado y las hidroeléctricas las que permitieron esa "pronta" recuperación
La compañía niega que su convoy causara el arrastre de cable en la línea Madrid-Sevilla y señala al robo de cobre como origen del incidente
Tellado acusa al Gobierno de ocultar información y advierte: "La verdad se sabrá en las Cortes Generales"