Sus hallazgos han simplificado el desarrollo de productos farmacéuticos y el análisis del ADN
El Nobel de la Paz premia el activismo civil en Rusia, Bielorrusia y Ucrania
"Juntos, demuestran el significado de la sociedad civil por la paz y la democracia", ha concluido el jurado
El activista bielorruso Ales Bialiatski, la ONG rusa Memorial y el Centro para las Libertades Civiles de Ucrania han sido reconocidos con el premio Nobel de la Paz, en un galardón con el que el Comité Noruego ha querido aplaudir la labor de la sociedad civil en defensa de los Derechos Humanos en los tres países.
"Juntos, demuestran el significado de la sociedad civil por la paz y la democracia", ha concluido el jurado, que en el caso de Bielorrusia ha reconocido el trabajo de Bialiatski, un abogado que comenzó su activismo en la década de los ochenta y fundó en 1996 la organización Viasna como contrapeso a las tendencias "dictatoriales" del régimen de Alexander Lukashenko. Bialiatski pasó tres años en prisión, entre 2011 y 2014, y fue detenido de nuevo tras las protestas postelectorales de 2020. Aún permanece en prisión preventiva, por lo que es la cuarta persona reconocida con el Nobel mientras está presa, junto a la birmana Aung San Suu Kyi, el chino Liu Xiaobo y el alemán Carl von Ossietzky.
En Rusia, el Comité Noruego ha puesto el foco en la ONG Memorial, fundada en 1987, en pleno declive soviético, por activistas como Andrei Sajarov, que ya había sido reconocido previamente con el premio Nobel de la Paz. La organización siguió creciendo tras el colapso de la URSS y su constante pulso con el Kremlin llevó a que fuese declarada "agente extranjero" y obligada a cerrar a finales de 2021."Los actores de la sociedad civil en Rusia han sido víctimas de amenazas, detenciones, desapariciones y asesinatos durante muchos años", rezan las conclusiones del jurado.
Por su parte, el Centro para las Libertades Civiles surgió en 2007 para promover la democracia y la defensa de los Derechos Humanos en Ucrania y, durante estos últimos meses, ha trabajado para identificar y documentar los presuntos crímenes de guerra perpetrados por Rusia. Ya había abogado desde su fundación por la incorporación de Ucrania al Tribunal Penal Internacional (TPI), en aras de la rendición de cuentas.
El activista y las dos organizaciones laureadas este viernes recogen el testigo de los periodistas Maria Ressa y Dimitri Muratov, premiados en la edición de 2021, y recibirán en diciembre en Oslo un reconocimiento que lleva aparejado también la entrega de 10 millones de coronas suecas (más de 917.000 euros).
Para la edición de este año, se habían presentado 342 candidaturas, de las cuales 251 corresponden a personas y 92 a organizaciones. La lista, que se cerró a finales de enero, es la segunda más numerosa de la historia de los premios, sólo por detrás del récord de 376 alcanzado
Ha sucedido en Dijon, en el noreste del país. Uno de los reclusos pertenece a una organización vinculada al narcotráfico
El foro acuerda una hoja de ruta común sobre paz, clima, deuda y desarrollo inclusivo, con solo Argentina en contra y Estados Unidos fuera de los debates
La iniciativa diseñada por EEUU y Rusia a espaldas de Kiev contempla también que Ucrania permita el idioma ruso en las aulas y los medios de comunicación
La organización denuncia la persistencia del trabajo infantil, los abusos y la trata de menores, y llama a una "revolución moral?" para proteger a los niños y niñas más vulnerables








