La autora, Inma Serrano, charlará sobre el libro el miércoles 9 en el Liceo, a partir de las 20:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo
La Junta impulsa el proyecto de la hemeroteca literaria española de Castilla y León
Recopilará un centenar de ejemplares de revistas literarias fechadas entre 1940 y 1978 y los pondrá a disposición pública a través de una web
La Junta y la Fundación Jorge Guillén ponen en marcha el proyecto de hemeroteca literaria española de Castilla y León para que ilustre, a través de las revistas, el pasado reciente desde 1940 hasta 1978, con una nómina cercana a los 100 ejemplares.
La finalidad del proyecto es salvaguardar e incrementar el patrimonio literario y facilitar el acceso a unos materiales relevantes para la cultura a los estudiantes de las distintas universidades de Castilla y León.
Representantes de ambas instituciones se han reunido para impulsar este proyecto. Según apuntan desde el Ejecutivo autonómico, las revistas literarias, en la modernidad, "no solo constituyen un patrimonio en sí mismas, sino que además encierran la historia cultural y literaria de un país, en el momento mismo de hacerse".
El trabajo previo de localización, catalogación, escaneo y transcripción dará lugar a la creación de un espacio web en el que se pondrán los resultados a disposición del público, que encontrará datos enlazados entre autores, grupos literarios, títulos, historia y facsímil. Para la ejecución de este proyecto se buscará el apoyo y la colaboración de otras instituciones tales como el Instituto Castellano Leonés de la Lengua y las universidades de Castilla y León.
La Audiencia Provincial de Burgos celebra la vista oral en el procedimiento de expediente gubernativo de recusación de la jueza del Juzgado Mixto de Briviesca
La comunidad terminó el primer semestre de 2025 con 214 trabajadores por cuenta propia menos que al comenzar, aunque algunas provincias mejoraron sus cifras
"La donación de muestras beneficia a la investigación, en general, y al tratamiento del cáncer en particular si llegamos a descubrir marcadores o genes alterados"
El presidente de las Cortes confiesa que no comparte ese sentimiento "catastrofista", pero lo respeta aunque "pueda resultar cansino"