La demanda en muchos ciclos supera la oferta disponible aunque el número de alumnos que se han quedado sin plaza en algún ciclo ha descendido
El albergue de El Burgo de Osma será centro de acogida de solicitantes de protección internacional
A propuesta de la asamblea local de Cruz Roja Española
El albergue juvenil de El Burgo de Osma se convertirá en un centro de alojamiento de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, según han informado desde el Consistorio burgense.
El Ayuntamiento de la localidad ha aceptado la propuesta de Cruz Roja y pondrá a disposición de este tipo de necesidades sus instalaciones de la zona de la Dehesa de Osma.
El albergue acoge en estos momentos a refugiados ucranianos que huían del conflicto en su país, también con la gestión de Cruz Roja. Ese acuerdo finaliza con el año, a 31 de diciembre, y desde la institución humanitaria solicitaron al Ayuntamiento continuar con la colaboración, ahora enfocada a la ayuda a los refugiados.
El Ayuntamiento de El Burgo de Osma ha sopesado la propuesta de Cruz Roja y ha valorado muy especialmente que la asamblea local está detrás y respalda la iniciativa.
El alcalde de la localidad, Antonio Pardo, ha señalado que además es una buena iniciativa "a la hora de generar empleo porque se crearán varios puestos de trabajo cualificados con psicólogos y técnicos atendiendo las necesidades de los nuevos inquilinos del albergue".
Según marca el acuerdo, con la nueva modalidad de colaboración, el número máximo de residentes en el albergue será de veinte personas. El convenio tendrá una duración de cuatro años y el Ayuntamiento de El Burgo de Osma recibirá una renta anual de 3.000 euros.
Refugiados ucranianos
Los refugiados ucranianos son quienes han ocupado las instalaciones en los últimos meses ya que desde mayo han ido llegando en diferentes oleadas y muchos de ellos ya hacen vida independiente con su vivienda y su trabajo en la localidad.
El Ayuntamiento puso el albergue a disposición en el momento en que estalló la guerra en Ucrania y sus ciudadanos comenzaron a salir del país. Así, tuvo que paralizar el proceso de licitación de la gestión de las instalaciones que estaba abierto.
El albergue burgense cuenta con 72 plazas repartidas en doce habitaciones en la planta superior, cada una con dos literas más dos camas supletorias. En la planta baja tiene una amplia cocina, comedor, sala de estar y una habitación más.
El reconocimiento destaca la labor de la familia Martínez-Soto y sus 50 años de organización de las Jornadas de la Matanza, además de su impacto empresarial
El autobús público, desde el Paso de la Serrá, estará operativo de 9.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas, desde el jueves día 1 hasta el sábado 3 de mayo
Para dinamizar la actividad del sector tras el derrumbe del puente medieval el pasado marzo, circunstancia que ha tenido un impacto sobre el comercio de proximidad
Una iniciativa que busca acercar la lectura a los vecinos y vecinas de la provincia de forma original y participativa