El tercer derrumbe en pocos meses. Cruce de acusaciones entre Diputación y subdelegado del Gobierno
La Junta invierte 1,3 millones en la remodelación del Centro de Formación Agraria de Almazán
Las obras incluyen la sustitución de 4.500 metros cuadrados de cubierta, mejora de cerramientos y accesos y acondicionamiento interior
El Centro Integrado de Formación Profesional Agraria (CIFPA) de Almazán afronta una profunda remodelación gracias a una inversión de casi 1,3 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León. El objetivo es mejorar el aislamiento, la eficiencia energética y las condiciones de trabajo y estudio de docentes y alumnos.
El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, acompañado por la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha visitado esta mañana las obras, que contemplan la sustitución de 4.500 metros cuadrados de cubierta en el edificio principal por otra con mayor grado de estanqueidad, así como la mejora de los cerramientos y accesos.
Además, se renovarán las cubiertas de tres naves del complejo y se acondicionarán los espacios interiores, reforzando la seguridad y la habitabilidad de las instalaciones.
Apuesta por la formación agraria
Esta actuación se enmarca en la estrategia de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para impulsar la formación como herramienta clave en el relevo generacional del sector. En el curso 2025-26, la red de centros agrarios de Castilla y León ofertará 20 ciclos de Formación Profesional, diez de Grado Medio y diez de Grado Superior, con un total de 662 solicitudes registradas, un 23 % más que el año anterior.
En el caso de Almazán, el centro ha ofertado dos ciclos: el de Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (Grado Medio) y el de Técnico de Gestión Forestal y Medio Natural (Grado Superior). El número de matriculados superará los 90 alumnos, con el 100 % de plazas cubiertas en el primer periodo de inscripción.
Formación no reglada
A esta oferta se suman los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), dirigidos a quienes quieren iniciar su actividad agrícola o ganadera. En 2025 ya se han impartido 26 cursos en Castilla y León, con casi 400 participantes, de los cuales 34 son de la provincia de Soria.
Asimismo, en 2024 se realizaron en Soria cinco acciones formativas con 100 alumnos, y para 2025 se han aprobado once más, destinadas a 337 interesados en mejorar sus conocimientos y adaptarse a los retos del sector.
El vicario general de la Diócesis asume de forma interina la responsabilidad hasta el nombramiento del nuevo obispo por parte del papa
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
Las actuaciones se centrarán en cuatro tramos principales y en reforzar la vialidad invernal en la provincia