23/01/2023
La Junta apuesta por las tecnologías digitales para la protección del patrimonio cultural soriano
Licitados por más de 884.000 euros los servicios de monitorización e incorporación de tecnologías digitales en los 24 BIC de la provincia
La delegada de la Junta preside la reunión de trabajo previa. I Foto: JCyL
Lectura estimada: 4 min.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con un presupuesto base de 884.293,14 euros (impuestos incluidos), la licitación de los servicios de monitorización e incorporación de tecnologías digitales para la protección, conservación, vigilancia y difusión de bienes inmuebles singulares protegidos en la provincia de Soria.
Este contrato está financiado con Fondos Europeos FEDER REACT-UE. Las ofertas podrán presentarse hasta el próximo 8 de febrero y el plazo de ejecución de los trabajos es de 50 meses.
El objeto es la ejecución de un contrato de servicios de monitorización remota e incorporación de tecnologías digitales para la protección, conservación, vigilancia en determinados edificios protegidos de la provincia de Soria. Se trata de un proyecto piloto que afecta a 24 edificios y que pretende servir como base para su extensión a un ámbito territorial superior.
El proyecto contempla la instalación de sistemas de parametrización de las condiciones interiores que afecten a la conservación del patrimonio cultural, realización de cálculos justificativos, estudio y justificación de la normativa vigente de aplicación, así como la monitorización, vigilancia, protección y seguridad contra la intrusión, protección contra incendios y protección contra el rayo en el citado conjunto de edificios de la provincia de Soria.
Este proyecto se inserta en las acciones referidas al proceso de digitalización del patrimonio cultural, con la finalidad de mejorar su documentación, conservación, gestión, conocimiento y accesibilidad a la sociedad.
Objetivos del proyecto
En función de las necesidades específicas de cada uno de los edificios, se planificarán una serie de servicios destinados a la protección, conservación, vigilancia y difusión de los datos.
En una primera fase (monitorización) se llevará a cabo la ejecución de los trabajos e infraestructuras necesarias para desarrollar el 'Servicio de monitorización e incorporación de tecnologías digitales' en la protección, conservación, vigilancia y difusión de los 24 bienes inmuebles singulares protegidos de la provincia de Soria. El plazo establecido es de dos meses y medio contabilizados a partir del día siguiente a la formalización del contrato y en todo caso con anterioridad al 30 de junio de 2023.
En la fase segunda tendrá lugar el desarrollo de los 'Servicios vinculados', con un plazo máximo de ejecución de cuatro años.
Ámbito de ejecución del proyecto
Los bienes seleccionados son 24 iglesias y ermitas de la provincia de Soria, clasificados en dos lotes, por razones de proximidad geográfica, para facilitar las labores de ejecución, mantenimiento y control.
En el Lote 1, Zona Este, los inmuebles incluidos son: Iglesia parroquial de San Pedro, en Abanco (Berlanga de Duero); Iglesia de San Martín, en Aguilera (Bayubas de Abajo); Iglesia de San Miguel Arcángel, en Andaluz (Berlanga de Duero); Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Beltejar (Medinaceli); Iglesia de San Martín, en Berzosa (El Burgo de Osma); Iglesia parroquial de San Juan Bautista, en Brias (Berlanga de Duero); Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, en Caltojar; Iglesia de San Pedro, en Caracena; Ermita de San Miguel de Gormaz, en Gormaz; Iglesia de San Juan Bautista, en Ligos (Montejo de Tiermes); Ermita de la Virgen del Val, en Pedro (Montejo de Tiermes); Iglesia de San Martín, en Rejas de San Esteban (San Esteban de Gormaz); Ermita de San Bartolomé, en Ucero; Iglesia de Santa María Magdalena, en Valdenarros (El Burgo de Osma); e Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, en Villasayas.
En el Lote 2, Zona Norte: Iglesia de San Pedro, en Cerbón; Iglesia del siglo XVIII, en Chavaler (Garray); Iglesia de San Bonifacio, en Espejo de Tera (Almarza); Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, en Fuensaúco (Renieblas); Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Hinojosa del Campo; Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en Los Llamosos (Quintana Redonda); Iglesia románica del siglo XII, en Omeñaca (Arancón); Iglesia de San Millán, en Oncala; e Iglesia de Nuestra Señora del Collado, en Valtajeros.
Trabajos previos
En el pasado mes de octubre, la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, mantuvo una reunión informativa con los párrocos y responsables municipales de los ayuntamientos con templos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en núcleos de menos de 100 habitantes de la provincia de Soria.
El objetivo de este encuentro era exponer los trabajos realizados hasta ese momento por la Junta de Castilla y León, con el objetivo de situar a Soria como provincia piloto en la que desarrollar un 'Programa para la conservación preventiva y seguridad remota de patrimonio cultural en áreas rurales de baja densidad poblacional'. Como acción inicial, ya se había realizado un estudio analítico de cada uno de los templos que formarían parte de este proyecto, estudio que fue adjudicado a la empresa Juan Antonio Muñoz Rubio por un importe de 17.968,50 euros.
De cada uno de los templos se elaboró un análisis monográfico con las necesidades para el citado control, que de forma genérica son: alarma, circuitos cerrados de televisión, control antincendios, control de pararrayos, monitorización ambiental, monitorización de infraestructuras, necesidades fotovoltaicas, estudio de tensión eléctrica, etc.
Una vez que los responsables de la Diócesis de Osma-Soria y de cada uno de los templos han dado su visto bueno y conformidad a participar en este programa, se procede, como ya adelantó Yolanda de Gregorio, a la contratación de todos estos servicios, que serán claves para el control de los bienes y para sus futuras actuaciones. La delegada territorial calificó este programa "como una gran oportunidad para poner a salvaguarda el importante patrimonio cultural de la provincia en aquellas zonas que por su menor densidad poblacional pueden estar más expuestas a los peligros".
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
'El Alto de los Casares, tres ciudades superpuestas en el tiempo' podrá visitarse en la capital soriana, en el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte
Dispositivo especial que garantice el desarrollo seguro de la tradicional fiesta presanjuanera
El Cecopi confirma que la caída de suministro eléctrico da paso a la falta de conectividad
El secretario general del PSOE de Castilla y León recuerda al exsecretario del partido en Segovia que el "transfugismo no es tolerable"
Lo más visto
La Guardia Civil disuade una concentración 'rave' en Aguaviva de la Vega pero se celebra en otro lugar cercano
Dujo lamenta la superficie de regadío con la que cuenta la provincia de Soria
Refuerzo de seguridad ante un Catapán multitudinario este domingo
Medalla de Oro de la Provincia a Virrey Palafox por su impulso cultural y económico en El Burgo de Osma
Viñas Viejas de Soria visita a D.O. El Bierzo para conocer y aprender de su trabajo
Últimas noticias
El ministro Planas ejerce de maestro de ceremonias en la "nueva bodega de última generación" de Protos
Apuestan por una negociación para evitar una "guerra arancelaria" con Estados Unidos en el sector del vino
La exposición que recorre los hallazgos arqueológicos del yacimiento de San Pedro Manrique
La Diputación aprueba una inversión de más de 500.000 euros en la mejora de carreteras provinciales
Reservas críticas de sangre en Castilla y León: se necesitan donaciones urgentes de los grupos 0+ y A+
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar