Un total de 51 personas perdieron la vida en accidente laboral en la Comunidad en 2022, nueve más que en el año anterior
CCOO Soria informa a empleados de automoción sobre aspectos legales del marco normativo de la UE
El sindicato ha celebrado este miércoles una jornada en el Palacio de la Audiencia para 42 delegados del sector
CCOO Soria ha celebrado este miércoles una jornada en el Palacio de la Audiencia para 42 delegados sindicales en la que ha trasladado algunos aspectos legales que podrían afectar a cerca de 2.000 empleados del sector de la automoción en la provincia, ante los diferentes retos de movilidad que están sobre la mesa en el marco europeo.
La secretaria general de la federación de industria de CCOO en Soria, Amor Pérez, ha apuntado que se ha convocado a todos los delegados de su sindicato en el sector tanto para informar de las novedades del sector como para conocer la realidad de cada una de estas empresas.
Así, ha recordado alguna de las empresas, de las que mayor empleo generan en la provincia, donde el sector tendría a cerca de 2000 empleados de la automoción de los 5.500 del sector industrial, como Exide Tecnologies, Imegisa Conrack, Talleres Criado, Huf España, Longwood Elastomers, Plásticos ABC, Sumiriko AVS, Fico Mirrors, ZF Aftermarker.
En el acto también ha participado el secretario general de CCOO Soria, Javier Moreno, así como el secretario general regional de la federación de industria de CCOO en Castilla y León, Gonzalo Díez, que ha acercado los principales puntos de interés de la jornada.
Pacto por la Industria
Gonzalo Díez ha destacado la importancia de transmitir en esta jornada a los delegados los esfuerzos que se están llevando a cabo desde el sindicato para crear un pacto por la industria, así como para solicitar mediante firmas al Gobierno de España que se lleve a cabo la modernización de la Ley de Industria que data de 1992.
Asimismo, ha recalcado que en Castilla y León consideran fundamental "que se retome la mesa de la automoción", que se puso en marcha para impulsar el sector hace años cuando Renault anunció el cierre de una de sus factorías en la región.
Díez ha anotado que se trata de un sector con 35.000 empleados en Castilla y León que aporta el 22% del PIB en la región, mientras que en España su peso es del 10%, con dos millones de empleados.
Propuestas del sindicato
El secretario general regional de la federación de industria de CCOO en Castilla y León ha relatado que en el mes de diciembre CCOO fue convocado a una reunión por parte de la Junta de Castilla y León, que ha calificado como "decepcionante".
En este sentido, ha lamentado que el vicepresidente de la Junta no haya atendido a las propuestas del sindicato para el sector, "negando el cambio climático, mientras el sindicato apremia al sector a tomar medidas para adaptarse a los cambios de movilidad, con apuesta por el hidrógeno y la electrificación que se están dando en Europa".
Asimismo, ha apuntado que, los avances en el diálogo social que tuvieron lugar con el presidente Herrera, con ayudas al sector y a la formación de profesionales, "contrastan con la devolución actual de cien millones de euros de ayudas en formación por parte de la Comunidad".
"Es una pérdida de oportunidades y notamos el desgaste del modelo productivo actual y la falta de consenso y seguridad jurídica está obligando a proyectos empresariales a replantearse su ubicación", ha finalizado Díez.
La Junta reparte 9,4 millones en ayudas, con más de un millón para otras entidades como ITCL, AIR Institute, Cartif o Vexiza
El Gobierno financiará el 30% de la rebaja y el Ayuntamiento aportará al menos el 20% restante
La AEMET prevé lluvias débiles y descenso de temperaturas durante la jornada, con máximas de 31 grados
La feria literaria, dedicada a la ?cultura de paz?, incrementa un 31% la asistencia a sus actividades en la pista