El IX Congreso ‘Soria Gastronómica’ contará con la presencia destacada de Marsia Taha, la mejor chef de América Latina en 2024
Once chefs internacionales vuelven a situar a Soria en el mapa mundial de la micología
El IX Congreso ‘Soria Gastronómica’ contará con la presencia destacada de Marsia Taha, la mejor chef de América Latina en 2024
Soria volverá a ser referente mundial de la micología con la celebración del IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’, que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre. La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, presentó el encuentro, que busca "convertir una vez más a la ciudad de Soria en el gran punto de encuentro mundial en torno al conocimiento, la cultura y la innovación micológica".
El congreso reunirá a once cocineros de prestigio internacional y a expertos en turismo gastronómico y científico procedentes de siete países —España, Japón, India, Francia, Nueva Zelanda, Bolivia y Canadá—, consolidando a Soria como epicentro de la micología aplicada a la gastronomía y al turismo.
"El Congreso dedica también una atención destacada a la relación entre gastronomía y turismo, un binomio esencial para el desarrollo rural y la diversificación económica de nuestros territorios", subrayó Sancho, que destacó la apertura de esta edición a la ciudad con talleres en distintos espacios urbanos y naturales bajo el lema ‘Del monte a la vanguardia: Vivir el Monte. Proteger las Setas. Crear sabor’.
El programa, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial y el Instituto Europeo de Micología, combinará demostraciones culinarias, ponencias y salidas técnicas al campo.
Entre las grandes novedades, destaca la presencia de la chef boliviana Marsia Taha Mohamed Sala, reconocida como la mejor cocinera de América Latina en 2024, quien mostrará la riqueza micológica del altiplano boliviano y de la selva amazónica.
Espacios y protagonistas
El Convento de Santa Clara, el Aula de Cocina del Centro Cívico Bécquer, el Mercado Municipal y el parque micológico de Valonsadero serán algunos de los escenarios del congreso, junto al Aula Magna Tirso de Molina y el Claustro de la Merced, que acogerán la parte más científica.
En el ámbito culinario, participarán Igor Zalakain y Cynthia Yaber, del restaurante Arzak (tres estrellas Michelin), que presentarán una ponencia sobre el tratamiento de las setas en la alta cocina vasca. Desde Canadá, Stéphane Modat, del restaurante Le Clan (Quebec), hablará sobre el vínculo entre naturaleza y gastronomía. También se suman Benito Gómez, del restaurante Bardal (Ronda, dos estrellas Michelin), y Juan José Losada, del restaurante Pablo (León, una estrella Michelin).
Los talleres prácticos contarán con Melania Cascante (‘Los Villares’), Carlos y Alba de Pablo (‘El Tilo de Vallecas’) y los chefs internacionales Satish Sridhar y Manon Gingold, que impartirán un taller de cocina micológica india junto a Naveen Patwal, productor y comercializador micológico.
Ciencia e innovación
El congreso también ofrecerá un espacio científico con el taller ‘El arte de domesticar las setas silvestres. Descúbrelo tú mismo’, centrado en técnicas de cultivo sostenible. Participarán expertos como el Dr. Shota Nakano (Japón), el Dr. Alexis Guerin-Laguette (Nueva Zelanda) y el Dr. Jaime Olaizola (España), junto a las doctoras Eva Guillamón y Laura Mateo Vivaracho, que aportarán el respaldo biotecnológico a las demostraciones culinarias.
Además, se presentarán los resultados del proyecto europeo Mycotour, coordinado por Fernando Martínez Peña (INIA-CSIC/EMI), que analiza el turismo micológico como motor rural en Europa, con la participación de Yolanda Santos, Shota Nakano, Pascale Malenfant, Luz López, Chema Paraled y María Monje (Secretaría de Estado de Turismo).
El IX Congreso ‘Soria Gastronómica’ promete convertir de nuevo a la capital soriana en un laboratorio mundial de innovación culinaria y micológica, donde la naturaleza, la ciencia y la alta cocina se dan cita en torno a un producto tan humilde como universal: la seta.
Belén Izquierdo reprocha la falta de avances y asegura que la gestión municipal “sería un despido objetivo en una empresa privada”
Actualmente hay 243 casos activos en la provincia, según el subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre
El evento, ya clásico tras San Saturio, llenará el centro de talleres, música, pasacalles y espectáculos de fuego del 10 al 13 de octubre
0 Comentarios