La consejera de Familia defiende la celebración de la I Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados en Villardeciervos (Zamora)
"La guerra sigue, la gente muere y los ucranianos lo están pasando muy mal"
La comunidad de Ucrania en Soria pide no olvidar "que la guerra continúa" con una concentración este viernes
La comunidad de Ucrania en la provincia de Soria ha pedido a los ciudadanos que no "olviden que la guerra continúa" en su país y es por ello que este viernes, día 24 de febrero, harán una concentración en la Plaza Mayor de la capital, cuando se cumple un año de la invasión de Rusia.
Asimismo, este mismo viernes la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha convocado un minuto de silencio a las 12.00 horas, que también se llevará a cabo por el Ayuntamiento en la plaza Mayor de Soria, junto al colectivo de Ucrania.
Irina, Nadia y Marina, como representantes de la comunidad ucraniana en la provincia de Soria, han querido recordar que "la guerra sigue, la gente muere y los ucranianos lo están pasando muy mal, no se para, todo está destruido, hay ciudades que no existen, no quedan casas y todos los días mueren niños".
"Un año de destrucción, hostilidades y horror que está sobreviviendo nuestro pueblo. La guerra está cerca, a 4.000 kilómetros, en el centro de Europa, no hay que olvidarlo y tomar todas las medidas posibles", han relatado.
Asimismo, han trasladado que la situación en algunas ciudades de Ucrania es "crítica" ya que la gente "está sin luz o calefacción", además "en algunos pueblos no llega la comida y no saben lo que va a pasar mañana".
Las tres han sido conscientes de que iba a ser una "guerra larga" que no iba a trabajar "ni en tres semanas ni en tres meses" algo que comparten sus familiares que se han quedado en el país.
"Rusia no va a ceder, va a ir más allá, el campo de batalla está en nuestro país, queremos que acabe lo antes posible, la muerte de civiles y la destrucción masiva del país como si fuera la época medieval", han lamentado.
Cerca de 300 ucranianos
Así, han recordado que en este tiempo seis millones de personas han salido del país y hay otros ocho millones de desplazados internos. La comunidad ucraniana en la provincia es de unas 300 personas, con refugiados que se alojan especialmente en la capital, El Burgo de Osma o Abejar.
Desde la comunidad tienen en contacto con los refugiados que han llegado el último año y les ofrecen ayuda además de tener comida y cama, "los niños están escolarizados y alguno de ellos puede trabajar" aunque el principal problema es el "idioma y también el alquiler de los pisos".
"Mis suegros han llegado el mes pasado a Soria y dicen que ahora pueden dormir porque antes por la noche no dormían, eran de Izium y allí no queda nada", ha relatado Marina.
El Ayuntamiento recuerda también a Odón Alonso con una ofrenda floral que pone en valor el idilio de la ciudad con el arte
Fueron sorprendidos cuando se encontraban realizando hoyos y excavaciones ilegales sobre el terreno
La comunidad de Ucrania en Soria pide no olvidar "que la guerra continúa" con una concentración este viernes
En los próximos días se adjudicará un sistema de posicionamiento, que asegurará que el paciente esté colocado de manera exacta y constante durante la radioterapia
Por su parte, el subdelegado entiende que una vez esté en servicio no tiene sentido ejecutar el puente provisional, demandado por el Ayuntamiento
Propone un recorrido divulgativo por el valle del río Henar y atraviesa un entorno natural de interés geológico y paleontológico
Con el lema '150 años, 150 razones para venir a Soria, a la Soria, donde traza el Duero su curva de ballesta'