"Un referente en el mundo empresarial, un impulsor de la cultura, un ejemplo de excelencia y sostenibilidad", destacó el presidente de la Diputación de Soria
'Soria Orígenes II', el proyecto para reconvertir el hotel del monte Valonsadero en centro de interpretación
El proyecto, presentado a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, incluye dotar al centro de un planetario y un bus eléctrico desde Soria
'Soria Orígenes II' es el proyecto que el Ayuntaminento de Soria ha presentado a la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, y que pretende reconvertir el antiguo hotel del monte Valonsadero en un centro de interpretación para esta zona de esparcimiento protegida.
En la presentación este martes, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, subrayó que el proyecto busca no sólo dar un nuevo uso al hotel sino nuevas formas de gestión para el monte y, por ello, se dotará a la infraestructura de un planetario para atraer turismo astronómico-movilizará 600.000 euros, nuevas sendas para BTT, mejorar el arboreto (1.600 espacies) y la accesibilidad de las pinturas rupestres, tal y como publica Ical.
La convocatoria europea se resolverá en seis meses y en caso de ser aprobado las obras se ejecutarán entre 2024 y 2026. El proyecto tiene un presupuesto de 2.370.000 euros que, de ser concedido, el Ayuntamiento recibirá la totalidad de la inversión por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El proyecto da continuidad al proyecto 'Soria Orígenes I' y pretende poner en valor los "tesoros escondidos" del monte y que se convierta en un destino 'starlight'.
La concejala de Turismo, Yolanda Santos, que también participó en la presentación de este proyecto, recalcó que se trata de un proyecto de turismo sostenible medioambiental, que pone de valor los recursos y el espacio natural, así como social y económico ya que recupera espacios ya creados, como es el caso del hotel Valonsadero, en lugar de apostar por nuevas construcciones.
"El edificio cambiará de uso con espacios más diáfanos, accesibles y sostenibles. Reconvertimos porque buscamos la sostenibilidad económica y social", precisó para reseñar que el proyecto ya estaba contemplado en el Plan de Dinamización Turística. La concejala reconoció la "deuda pendiente" con las pinturas rupestres de Soria, que son BIC, pero deben mostrarse de otra manera, y agregó que el centro servirá para mostrar los orígenes de la ciudad.
El proyecto apuesta, además, por la movilidad sostenible con la dotación de un pequeño bus eléctrico que hará el recorrido de la ciudad al monte para que el trayecto desde la ciudad hasta el monte sea "lo más sostenible posible".
También se proyectan puntos de recarga eléctricas y vehículos eléctricos, similares a los que se utilizan en los campos de golf, para personas con dificultades de movilidad.
Yolanda Santos recalcó que al proyecto le acompaña "la digitalización" con una web que aportará datos fluidos y preferencias del turista, un plan de comunicación con la marca de Soria y un observatorio del turismo con resultados a cuatro o cinco años.
El proyecto mejorará las zonas de ocio de la Casa del Parque, con una reforestación, la rehabilitación de los columpios para los más pequeños y un gran parque para niños de mayor edad.
Las obras de mejora en la Comandancia de Soria se han dirigido a la mejora de la eficiencia energética y supondrán un ahorro mínimo del 30 por ciento en el consumo
Una de las actuaciones clave de este Plan de Sostenibilidad Turística es la creación de un centro de interpretación de estelas funerarias en Santa Cruz de Yanguas
En los próximos días se adjudicará un sistema de posicionamiento, que asegurará que el paciente esté colocado de manera exacta y constante durante la radioterapia